Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Generación de empresas formales en el Perú: coadyuvantes y barreras a nivel sectorial y regional

Generación de empresas formales en el Perú: coadyuvantes y barreras a nivel sectorial y regional

Tema: Empresa y finanzas
Autor(es):
Julio Bardales
Año de publicación: 2012 Centro: Universidad Nacional del Callao
La presente investigación tiene como objetivo conocer el grado con el cual se generan empresas formales en el Perú y determinar los factores que la coadyuvan y obstaculizan, tanto a nivel sectorial como regional. La evidencia mostrada corresponde al sector manufacturero para el período 2009-2011. Concretamente, se evalúan cuatro hipótesis: a) la tasa bruta de creación de empresas formales manufactureras en el Perú tiene una pauta similar a la observada en otros países; b) el [...]
Articulación empresarial y formalización. Lecciones a partir de proyectos de desarrollo en el Perú y en República Dominicana

Articulación empresarial y formalización. Lecciones a partir de proyectos de desarrollo en el Perú y en República Dominicana

Tema: Economía Internacional, Empresa y finanzas
Autor(es):
Juana Kuramoto
Año de publicación: 2011 Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Este estudio explora posibles mecanismos de inducción que operan entre el desarrollo de cadenas de valor y la formalización de negocios. El estudio se enmarca en la experiencia de proyectos de desarrollo que promueven diferentes cadenas de valor en República Dominicana y en el Perú. Pese a que la evidencia no es concluyente, hay algunas […]
La informalidad en el microempresario peruano: determinantes, costos e implicancias de política 2007-2009

La informalidad en el microempresario peruano: determinantes, costos e implicancias de política 2007-2009

Tema: Empleo, Empresa y finanzas
Autor(es):
Heber Baldeón, Paulo R. Chahuara
Año de publicación: 2011 Centro: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Esta investigación tiene como objetivo identificar y cuantificar los determinantes y consecuencias de la informalidad en el microempresario peruano. Asimismo, se busca establecer si el microempresario decide pertenecer al sector informal por motivos de escape o por razones de exclusión. Para tales propósitos, se estimó un modelo logit y se empleó la metodología Propensity Score Matching, para evaluar el impacto del sector informal sobre variables que afectan, las ventas, los costos, los márgenes de rentabilidad, [...]
Creación y destrucción de empleos en el sector manufacturero del Perú: 2002-2007

Creación y destrucción de empleos en el sector manufacturero del Perú: 2002-2007

Tema: Empleo, Empresa y finanzas
Autor(es):
Mario D. Tello
Año de publicación: 2010 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
La presente investigación describe las características productivas de una muestra de empresas manufactureras formales peruanas que crearon y destruyeron empleo en el periodo 2002-2007. Los resultados del trabajo señalan que la creación y destrucción de empleos estuvieron asociadas a los cambios positivos y negativos respectivamente de la producción. Sin embargo, los cambios porcentuales del empleo fueron en general de menor magnitud que los respectivos de la producción. De otro lado, el nivel y los cambios [...]
Innovación empresarial y comportamiento tecnológico sectorial. Experiencias exitosas y estudio de casos

Innovación empresarial y comportamiento tecnológico sectorial. Experiencias exitosas y estudio de casos

Tema: Empresa y finanzas, Innovación
Autor(es):
Liliana Peña Herrera
Año de publicación: 2010 Centro: Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC)
Durante las últimas dos décadas, en el Perú ha habido un vacío en la elaboración de estudios sobre la conducta innovadora de las empresas y sobre el comportamiento tecnológico sectorial. Las razones tienen que ver con los efectos de la crisis macroeconómica de los años ochenta que relegaron de la agenda nacional los temas de […]
Capital humano e internacionalización empresarial

Capital humano e internacionalización empresarial

Tema: Economía Internacional, Empresa y finanzas
Autor(es):
Juan León
Año de publicación: 2010 Centro: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
El objetivo de la presente investigación consiste en determinar la influencia explicativa del capital humano sobre la internacionalización comercial de las empresas peruanas del sector confecciones, ello en una era de la llamada economía del conocimiento, en el que el capital humano se está convirtiendo cada vez más en la principal fuente de competitividad internacional de las empresas. Conceptualizado la internacionalización comercial como la propensión a exportar y la intensidad exportadora, utilizando el modelo probit, [...]
1 … 3 4 5 6 7 … 14
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid