La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Modelos de cambio de régimen: relación no-lineal entre el crédito bancario al sector privado y el Producto Interno Bruto para Perú 1994-2008
Tema: Empresa y finanzas, Política Macroeconómica y Crecimiento
Autor(es):
Walter Bazán
Walter Bazán
Año de publicación: 2009
Centro: Universidad de San Martín de Porres
En el documento se investiga la relación no-lineal entre el crédito privado agregado del sector bancario y el producto interno bruto para Perú con data trimestral. Para el período 1994-2008, se examinó la existencia de diferentes regímenes que gobiernen ambas variables de manera independiente y conjunta, asociados a diferentes estados de la economía y cambios en el sistema financiero. Se utilizaron dos modelos de cambio de régimen, LSTAR y Markov Switching, porque permiten estimar parámetros [...]
Acumulación de competencias tecnológicas y comportamiento tecnológico empresarial en el sector de tecnologías de la información y de la comunicación
Tema: Empresa y finanzas, Innovación
Autor(es):
Cecilia Rosas, Christiam Gonzáles
Cecilia Rosas, Christiam Gonzáles
Año de publicación: 2009
Esta investigación corresponde al capítulo 5 del libro Innovación empresarial y comportamiento tecnológico sectorial. Experiencias exitosas y estudio de caso, serie CIES Diagnóstico y Propuesta 47, 2010, pp. 219 a 306. El presente estudio tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de los niveles de competitividad del país, fortaleciendo las capacidades de investigación e innovación tecnológica. Dividen el estudio en varios acápites. El marco teórico que será utilizado para analizar el sector de las tecnologías de [...]
Innovación tecnológica en el desarrollo de familias campesinas dedicadas a la agroindustria: el caso de la empresa “Micaela Bastidas» (Cusco)
Tema: Empresa y finanzas, Innovación
Autor(es):
Carla Martínez, María E. Rodríguez, Milytza Almeida
Carla Martínez, María E. Rodríguez, Milytza Almeida
Año de publicación: 2009
Esta investigación corresponde al capítulo 2 del libro Innovación empresarial y comportamiento tecnológico sectorial. Experiencias exitosas y estudio de caso, serie CIES Diagnóstico y Propuesta 47, 2010, pp. 37 a 100. La presente investigación tiene como objetivo central determinar qué condiciones endógenas y exógenas a la unidad beneficiaria, permiten que la introducción de innovación tecnológica se constituya en una estrategia exitosa de superación de la pobreza, posibilitando evolucionar de una actividad de subsistencia a emprendimientos [...]
Prácticas tecnológicas y organizacionales exitosas de CEPICAFE en la innovación del azúcar y mermeladas de exportación en el norte del Perú
Tema: Empresa y finanzas, Innovación
Autor(es):
Fidel Torres
Fidel Torres
Año de publicación: 2009
El sistema agrario peruano tiene como principal agente a la pequeña producción, o pequeñas unidades agropecuarias. El problema de la competitividad de este sector agrario radica en el bajo nivel tecnológico y el conocimiento incipiente en la innovación de sus agentes directos e indirectos, para controlar los problemas clave en diversos puntos de las cadenas de valor. En el sector agrario rural de Piura se constata la baja competitividad de la pequeña agricultura de su [...]
Estudio de caso innovador: Pisco “Payet”
Tema: Empresa y finanzas, Innovación
Autor(es):
Claudio D’Ipolito, Einstein Lemos, Jose Carlos Alvarez
Claudio D’Ipolito, Einstein Lemos, Jose Carlos Alvarez
Año de publicación: 2009
En la denominada sociedad del conocimiento, está siendo reconocido en nuestro medio la necesidad por invertir en ciencia y tecnología, esperando que tal inversión se pueda reflejar en innovaciones. Esto ha sido diagnosticado y analizado por varios autores nacionales, quienes –vinculando innovación con ventaja competitiva– enfatizan la necesidad de estas acciones para el progreso de nuestro país, con la participación de las universidades en el desarrollo económico nacional. Sin embargo, en nuestro país se cuenta [...]
Tecnología e innovación: sector exportador textil y confecciones peruano
Tema: Empresa y finanzas, Innovación
Autor(es):
César Serra, Eduardo Morón
César Serra, Eduardo Morón
Año de publicación: 2009
Centro: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP)
Esta investigación corresponde al capítulo 4 del libro Innovación empresarial y comportamiento tecnológico sectorial. Experiencias exitosas y estudio de caso, serie CIES Diagnóstico y Propuesta 47, 2010, pp. 185 a 218. El presente documento está basado en uno de los sectores no tradicionales más dinámicos del país: textiles y confecciones. El sector textil peruano tiene una larga tradición de reconocimiento por la calidad de sus fibras naturales. Sin embargo, es la continua actualización tecnológica lo [...]