La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Prácticas exitosas de innovación empresarial y comportamiento tecnológico sectorial
Tema: Empresa y finanzas, Innovación
Autor(es):
Juana Kuramoto
Juana Kuramoto
Año de publicación: 2009
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Esta investigación corresponde al capítulo 1 del libro Innovación empresarial y comportamiento tecnológico sectorial. Experiencias exitosas y estudio de caso, serie CIES Diagnóstico y Propuesta 47, 2010, pp.13 a 35. Durante las últimas dos décadas, en el Perú ha habido un vacío en la elaboración de estudios sobre la conducta innovadora de las empresas y sobre el comportamiento tecnológico sectorial. Las razones tienen que ver con los efectos de la crisis macroeconómica de los años [...]
La experiencia de innovación en mejora de procesos de producción en el sector textil y confecciones
Tema: Empresa y finanzas, Innovación
Autor(es):
Fernando Ormachea, Isabel Quispe, Rodolfo Falconi
Fernando Ormachea, Isabel Quispe, Rodolfo Falconi
Año de publicación: 2009
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú, Centro de Consultoría y Servicios Integrados (INNOVA PUCP)
Esta investigación corresponde al capítulo 3 del libro Innovación empresarial y comportamiento tecnológico sectorial. Experiencias exitosas y estudio de caso, serie CIES Diagnóstico y Propuesta 47, 2010, pp. 101 a 184. Este estudio tiene como objetivo central, analizar y documentar las buenas prácticas en las experiencias exitosas de innovación en mejora de procesos en tres empresas del sector confecciones, brindando un conjunto de guías que permitan la transferencia de conocimiento en este tema. Los objetivos [...]
Integración de los pequeños productores de trucha con los mercados externos: ¿una meta lejana?
Tema: Análisis sectorial, Empresa y finanzas
Autor(es):
Juana Kuramoto
Juana Kuramoto
Año de publicación: 2009
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Este estudio analiza dos experiencias de articulación de productores locales de trucha en Huancavelica y Puno con un comprador nacional, que es el principal exportador de este productor. Asimismo, se estudia el rol de los programas que apoyan estas experiencias de articulación y se trata de identificar las características de algunos productores de trucha en Puno, que es una zona de gran potencial para esta actividad y en donde próximamente se hará una inversión grande. [...]
Balance del sistema financiero peruano para el año 2008.
Tema: Empresa y finanzas
Autor(es):
Miguel Ángel Martín
Miguel Ángel Martín
Año de publicación: 2009
Centro: Universidad ESAN
El presente documento busca sintetizar las principales ocurrencias en el Sistema Financiero Peruano durante el año 2008. Con este propósito, se abordaron cinco campos de análisis que permiten detallar lo acontecido en dicho periodo: 1. Una visión general del entorno económico y la evolución del desempeño macroeconómico del país en cuanto a producción; inflación; tasas de interés; riesgo país; arbitraje especulativo con dólares estadounidenses y Certificados de Depósito del Banco Central de Reserva (CDBCRP); y [...]
Aversión al riesgo y vulnerabilidad como determinantes de la demanda de microcrédito en zonas rurales de Arequipa
Tema: Empresa y finanzas
Autor(es):
Joaquin Alcazar, Manuel Bedegral
Joaquin Alcazar, Manuel Bedegral
Año de publicación: 2009
Centro: Universidad Católica San Pablo, Arequipa
El objetivo de la presente investigación es evaluar la relación existente entre la demanda de microcrédito en pobladores de bajos recursos y las variables de aversión al riesgo y vulnerabilidad percibida, las cuales han evidenciado tener cierto papel explicativo en la existencia y persistencia de la pobreza. La población objetivo es el conjunto de hogares de las capitales de los distritos de Cabanaconde y Yanque, en la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa. Se trata [...]
Un balance del sistema financiero Peruano para el año 2007
Tema: Empresa y finanzas
Autor(es):
Miguel Ángel Martín, Roddy Rivas-Llosa
Miguel Ángel Martín, Roddy Rivas-Llosa
Año de publicación: 2008
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad del Pacífico
El siguiente documento, elaborado por encargo del Consorcio de Investigación Económica y Social, presenta un balance del Sistema Financiero Peruano durante el año 2007, sobre la base de sus principales indicadores. se abordaron seis campos de análisis que permiten detallar lo acontecido en dicho periodo: (i) una visión general del entorno económico; (ii) mercado de valores, donde se analizan los volúmenes de negociación bursátil tanto en renta fija como en renta variable; (iii) bancos y [...]