La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Economía y Sociedad: Educación y Finanzas Públicas
Tema: Educación, Empresa y finanzas
Autor(es):
Alipio Montes, Carlos A. León, Carlos Laura, Edgar Bolívar, Gonzalo Neyra, [...]
Alipio Montes, Carlos A. León, Carlos Laura, Edgar Bolívar, Gonzalo Neyra, [...]
Año de publicación: 2010
La presente edición de Economía y Sociedad aborda los temas de educación y de finanzas públicas a través de siete investigaciones promovidas por el Consorcio. La primera, a cargo de Marcos Garfias (IEP), analiza el uso de los recursos del canon destinados a las universidades públicas. Este estudio muestra que ninguna de las universidades públicas […]
Economía y Sociedad: Empleo
Tema: Educación, Empresa y finanzas
Autor(es):
Alipio Montes, Carlos A. León, Carlos Laura, Edgar Bolívar, Gonzalo Neyra, [...]
Alipio Montes, Carlos A. León, Carlos Laura, Edgar Bolívar, Gonzalo Neyra, [...]
Año de publicación: 2010
La presente edición de Economía y Sociedad aborda el tema del empleo a través de cinco investigaciones promovidas por el Consorcio. La primera, a cargo de Juan Chacaltana (Cedep), busca responder a la pregunta de por qué el empleo crece en algunas regiones y en otras no. Analizando la evolución de los mercados laborales regionales, […]
Decisiones de inversión en empresas con dolarización financiera: un modelo umbral del efecto Hoja de Balance
Tema: Economía, Empresa y finanzas
Autor(es):
Pablo Azabache
Pablo Azabache
Año de publicación: 2010
Centro: Macroconsult
La presente investigación tiene dos objetivos; el primero, es evaluar el efecto hoja de balance en la economía peruana; el segundo objetivo es evaluar si el efecto hoja de balance depende de los niveles de dolarización financiera de las empresas. Se utiliza información financiera, para el periodo 1998-2009, de 114 empresas del sector real. Para alcanzar el primer objetivo se utilizó un modelo de inversión lineal. En una primera etapa, sobre la base de este [...]
Crecimiento de las empresas manufactureras en el Perú: un análisis de sus determinantes internos y del ciclo de transición
Tema: Empresa y finanzas
Autor(es):
Javier Castillo, Julio Bardales
Javier Castillo, Julio Bardales
Año de publicación: 2010
Centro: Universidad Nacional del Callao
La presente investigación analiza el crecimiento de las empresas manufactureras del Perú para el periodo 2001-2008. Se evalúa el efecto que tienen el tamaño y la edad de las empresas sobre el crecimiento. Los resultados muestran que las empresas de menor tamaño crecen más rápido que las empresas más grandes, rechazando así, el cumplimiento de la Ley de Efectos Proporcionales. Asimismo, para las empresas de mayor tamaño se encuentra una relación inversa entre edad y [...]
Asociatividad empresarial para el fomento del empleo femenino: un análisis para la región Piura
Tema: Empleo, Empresa y finanzas
Autor(es):
Hilda Alburqueque, Lourdes Valdiviezo
Hilda Alburqueque, Lourdes Valdiviezo
Año de publicación: 2009
Centro: Universidad Nacional de Piura
El objetivo central del presente estudio es explicar la importancia que la asociatividad empresarial puede tener en el fomento del empleo femenino en general, y en el caso piurano en particular. Específicamente nuestro estudio busca responder a las siguientes preguntas básicas: (i) ¿Cuáles son los factores que favorecen o limitan el crecimiento del empleo en las empresas que se encuentran asociadas empresarialmente?; (ii) ¿En qué medida las características de la empresa como antigüedad, tamaño, acceso [...]
Integración de los pequeños productores de trucha con los mercados externos: ¿una meta lejana?
Tema: Análisis sectorial, Empresa y finanzas
Autor(es):
Juana Kuramoto
Juana Kuramoto
Año de publicación: 2009
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Este estudio analiza dos experiencias de articulación de productores locales de trucha en Huancavelica y Puno con un comprador nacional, que es el principal exportador de este productor. Asimismo, se estudia el rol de los programas que apoyan estas experiencias de articulación y se trata de identificar las características de algunos productores de trucha en […]