La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
La excepcionalidad del programa Juntos: limitantes y resistencias a la expansión de la política social hacia las zonas urbanas (2012-2020)
Tema: Pobreza y política social
Autor(es):
Karla Maco
Karla Maco
Año de publicación: 2022
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
El objetivo general de la investigación "La excepcionalidad del programa Juntos: limitantes y resistencias a la expansión de la política social hacia las zonas urbanas (2012-2020)" es determinar qué factores explican que, a diferencia de los PTC de la región, el programa Juntos no se expandiera a las zonas urbanas del país. Para ello, los objetivos específicos son i). identificar qué condiciones permitieron la expansión en los principales PTC de América Latina, y ii). analizar [...]
Crecimiento económico inclusivo: el rol del Índice de Oportunidades Humanas y la pequeña agricultura
Tema: Economía
Autor(es):
Daniel De la Torre Ugarte, Waldo Mendoza
Daniel De la Torre Ugarte, Waldo Mendoza
Año de publicación: 2022
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
El crecimiento económico puede ser más inclusivo y puede tener mayor efecto en la reducción de la pobreza si es complementado con dos estrategias, una universal y otra sectorial. La primera consiste en impulsar la igualdad de oportunidades para niños y niñas a través de la provisión de bienes y servicios básicos de calidad que generen una elevación rápida y sostenida del Índice de Oportunidades Humanas (IOH). La segunda se refiere al impulso a la [...]
Consensos para retomar la reforma política
Tema: Pobreza y política social
Autor(es):
Milagros Campos
Milagros Campos
Año de publicación: 2022
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
El funcionamiento del sistema político está condicionado por los actores de manera que ningún diseño institucional puede garantizar el buen funcionamiento de la democracia. Sin embargo, si bien la reforma política no resuelve todos los problemas, sin ella no hay cambio. Se plantean tres reformas constitucionales que pueden tener un importante impacto en el sistema político: (1) reestablecer la reelección parlamentaria inmediata; (2) reestablecer la bicameralidad; y (3) modificar la regulación de la vacancia por [...]
Derechos civiles y discriminación. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.
Tema: Análisis sectorial, Antropología, Balance y agenda de investigación
Autor(es):
Renata Bregaglio, Renato Constantino, Teresa Arce, Kerli Solari
Renata Bregaglio, Renato Constantino, Teresa Arce, Kerli Solari
Año de publicación: 2022
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
El presente documento parte de dos horizontes de investigación: el Bicentenario y la pandemia del Covid-19. Los 200 años de la Independencia del Perú son un telón de fondo para una serie de discusiones académicas y políticas sobre la construcción de la ciudadanía en nuestro país. El segundo horizonte se justifica en la novedad e importancia de la pandemia generada por el Covid-19 en el contexto peruano. En materia de discriminación y acceso a derechos, [...]
Gobernabilidad y reforma del sistema político electoral. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.
Tema: Balance y agenda de investigación, Ciencia Política, Modernización del Estado
Autor(es):
Martín Tanaka
Martín Tanaka
Año de publicación: 2022
Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Pontificia Universidad Católica del Perú
En este trabajo se hace un recuento y balance de las investigaciones realizadas sobre el tema de la gobernabilidad y la reforma del sistema político y electoral en el periodo 2016-2021, y sobre esa base planteamos lo que consideramos la agenda de investigación relevante en estos temas para el periodo 2017-2021. Para elaborarlo, recogimos la opinión de un grupo amplio y plural de expertos en los temas tratados, que nutrieron su elaboración. Consideramos que la [...]
Pobreza y distribución del ingreso. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.
Tema: Balance y agenda de investigación, Pobreza y política social
Autor(es):
Javier Herrera, Norma Correa, Ángelo Cozzubo
Javier Herrera, Norma Correa, Ángelo Cozzubo
Año de publicación: 2022
Centro: Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD Francia), Pontificia Universidad Católica del Perú
Este documento presenta un balance de la investigación académica entre los años 2016 y 2021 en los temas de pobreza y desigualdad; enfatizando en este último el tópico de distribución del ingreso. Se clasificaron los estudios para el bloque de pobreza en transmisión intergeneracional de la pobreza, pobreza multidimensional y transiciones de pobreza y movilidad económica. Asimismo, para el bloque de desigualdad, se catalogaron los trabajos en medición de la desigualdad, desigualdad de oportunidades, desigualdades [...]