La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
La ilusión del (des)orden: arreglos políticos en la región de Alto Huallaga durante el periodo de conflicto armado interno (1980-2000)
Tema: Pobreza y política social
Autor(es):
Andrea Segovia
Andrea Segovia
Año de publicación: 2024
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
La tesis sostiene que los conflictos armados internos no implican un caos total, proponiendo la aplicación de la teoría de arreglos políticos (Khan 2010) para entender cómo, en el Alto Huallaga durante el conflicto armado interno, se establecieron instituciones que aportaron orden en ciertos periodos. Mediante la revisión documental del acervo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, se identificaron dos arreglos políticos en el periodo 1980-1989 y1989-2000. En el primero, Sendero Luminoso reguló [...]
Detrás del “país de las oportunidades”: Estrategias femeninas ante la transnacionalización de la comunidad campesina de Usibamba entre Perú y Estados Unidos
Tema: Desarrollo rural, Género
Autor(es):
Josefina Rodríguez
Josefina Rodríguez
Año de publicación: 2024
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Esta investigación tuvo como objetivo identificar estrategias de producción y reproducción de mujeres campesinas ante la transnacionalización de la comunidad campesina de Usibamba entre Perú y Estados Unidos. Para lograrlo, se realizó un estudio etnográfico con perspectiva del actor y metodología multilocal, abarcando Bakersfield (California, Estados Unidos) y Usibamba (Junín, Perú), tomando ocho casos de estudio repartidos entre ambas localidades. El resultado clave de la investigación es que las estrategias de estas mujeres han sustentado [...]
Los costos de la inacción: Efectos de los friajes y las heladas en la salud, la educación y el desarrollo local
Tema: Desarrollo rural, Educación, Investigaciones auspiciadas por el Ministerio de Economía y Finanzas
Autor(es):
José Carlos Orihuela, Carlos Pérez, Ana Paula López
José Carlos Orihuela, Carlos Pérez, Ana Paula López
Año de publicación: 2023
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Las heladas y friajes son fenómenos atmosféricos frecuentes que afectan a las poblaciones más vulnerables del Perú (43 mil centros poblados y 18 departamentos altoandinos). Frente a ello, desde el 2014 se viene planteando en el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje (PMHF) con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de la población expuesta a estos fenómenos. Esta investigación busca identificar las brechas existentes entre las intervenciones aceleradoras y las necesidades de la población ante [...]
Crecimiento económico e inclusión social: el caso del Perú
Tema: Competitividad, Desarrollo rural, Economía
Autor(es):
Waldo Mendoza
Waldo Mendoza
Año de publicación: 2023
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Con relación a nuestra historia y con relación a América Latina y el Caribe (ALC), el crecimiento de nuestra economía en las tres últimas décadas ha sido sobresaliente. El crecimiento económico, por un lado, elevó el empleo y los ingresos de los trabajadores, y, por otro lado, multiplicó los ingresos del gobierno, facilitando el financiamiento de programas directos de lucha contra la pobreza. De esa manera, la pobreza se redujo sostenidamente hasta antes de la [...]
Reforma política en Perú: propuestas, retos y estrategias para su implementación
Tema: Modernización del Estado, Regulación
Autor(es):
Milagros Campos
Milagros Campos
Año de publicación: 2023
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
La crisis política y los problemas de representación han traído como consecuencia el deterioro de la democracia. La desconfianza ciudadana y la insatisfacción con la democracia han incrementado la fragmentación política y la volatilidad electoral en un clima de polarización e intolerancia. En este contexto, se plantea la necesidad de retomar la reforma política, reconociendo los límites de las reformas normativas, pero también la importancia de mejorar el diseño institucional con el objetivo de lograr [...]
Lucha contra la pobreza: Agenda mínima para acción urgente
Tema: Pobreza y política social
Autor(es):
Norma Correa
Norma Correa
Año de publicación: 2023
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Enfrentamos un contexto adverso para la lucha contra la pobreza. Las condiciones que posibilitaron la notable reducción de pobreza durante este milenio —crecimiento económico, contexto internacional favorable, mayores recursos fiscales— han cambiado. El escenario actual está marcado por ajustes a la baja en las proyecciones de crecimiento, inflación, impactos multidimensionales de la pandemia, crisis política, debilitamiento institucional, así como un contexto internacional deteriorado y emergencias climáticas (Fenómeno El Niño). Retomar la senda de reducción de [...]