La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
¿Qué factores determinan la violencia doméstica de pareja y su recurrencia en el Perú? (Fact Violencia)
Tema: Género
Autor(es):
Giannina Vaccaro, Ellen Mayorca
Giannina Vaccaro, Ellen Mayorca
Año de publicación: 2023
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Utilizando datos recientes (ENARES 2019, ENDES 2022 y ENAHO 2022) y tres estrategias econométricas diferenciadas (Logib/Probit, Logit ordinal y Logit multinivel), el estudio identifica los factores protectores y de riesgo que contribuyen o reducen la violencia de género, diferenciando entre los diferentes tipos de violencia (física, psicológica, sexual y económica) y su frecuencia, a nivel nacional y departamental. Los resultados muestran que la educación y la decisión del gasto en el hogar compartida son factores [...]
Violence in pandemic times: The dynamic relationship between COVID-19 and intimate partner violence
Tema: Género
Autor(es):
Wilson Hernández, Ángelo Cozzubo, José Carlos Aguilar, Jorge Agüero, José Mendoza
Wilson Hernández, Ángelo Cozzubo, José Carlos Aguilar, Jorge Agüero, José Mendoza
Año de publicación: 2023
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Pontificia Universidad Católica del Perú
El presente artículo corresponde a la categoría de Paper para Revista Indexada del Concurso Anual de Investigación CIES 2021-II. Publicado en la revista Review of Development Economics, el 17 de octubre de 2023 Violencia en tiempos de pandemia: la relación dinámica entre COVID-19 y la violencia de pareja (Resumen de la editorial) "La violencia de pareja (VPI) aumentó durante el confinamiento por la COVID-19, pero pocos estudios utilizan datos nacionales y exploran los mecanismos subyacentes. [...]
Comando Matico: la construcción política de la plataforma Facebook para hacer frente a la pandemia por COVID – 19
Tema: Descentralización y Modernización del Estado, Innovación, Modernización del Estado, Salud
Autor(es):
Danna Duffó
Danna Duffó
Año de publicación: 2023
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
La organización Comando Matico surgió durante la pandemia de COVID-19 para brindar atención médica a base de plantas y poner en valor prácticas del pueblo Shipibo-Konibo en la Amazonía peruana, una región históricamente desatendida por el Estado. Desde un enfoque de etnografía digital, la presente investigación analiza cómo la plataforma de Facebook del Comando Matico se construye como un espacio político. De tal forma, se busca identificar las estrategias, agendas políticas e interacciones que se [...]
¿Son las transferencias directas condicionadas efectivas para detener la deforestación en la Amazonía?
Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía, Política Macroeconómica y Crecimiento
Autor(es):
Carlos Pérez
Carlos Pérez
Año de publicación: 2023
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Este estudio evalúa la efectividad en reducir la deforestación del Mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC), una política de transferencias monetarias a comunidades nativas de la Amazonía Peruana con la condición de preservar el bosque y cumplir un plan de gestión del incentivo monetario. Utilizando diferentes estrategias de identificación y grupos de control, se encuentra que las TDC tienen un impacto limitado o nulo en su objetivo principal. Durante los cinco años del convenio existe [...]
Educación inclusiva: Efectos en el aula sobre los estudiantes sin necesidades educativas especiales
Tema: Educación, Innovación
Autor(es):
Vania Bitia Salas, José María Rentería
Vania Bitia Salas, José María Rentería
Año de publicación: 2023
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Piura
El presente estudio busca identificar los efectos de la educación inclusiva en el logro educativo de los estudiantes sin necesidades educativas especiales (NEE). Usando datos oficiales del Ministerio de Educación sobre logros de aprendizaje y características de los estudiantes e instituciones educativas, se implementan regresiones de corte transversal y de panel. Los resultados sugieren que, en promedio, la presencia de estudiantes con NEE tiene un efecto neutro sobre sus pares sin NEE. Sin embargo, parecen [...]
La dimensión urbana de la migración venezolana en Lima Metropolitana: Vivienda, trayectorias residenciales y procesos de segregación
Tema: Género, Pobreza y política social, Sociología
Autor(es):
Omar Pereyra, Andrés Devoto, Erick Lau
Omar Pereyra, Andrés Devoto, Erick Lau
Año de publicación: 2023
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
La migración venezolana es definitivamente uno de los fenómenos más importantes para la sociedad peruana en el presente siglo. Actualmente, Perú es el segundo país del mundo con mayor presencia de esta población, pero Lima Metropolitana es la primera ciudad del continente y del mundo con mayor presencia de la misma. Además, Lima bordea los 10 millones de habitantes en la actualidad, de los cuales aproximadamente 1.1 millones son migrantes venezolanos (El Peruano, 24 de [...]