Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Determinantes de la inserción de agricultores familiares en mercados dinámicos

Determinantes de la inserción de agricultores familiares en mercados dinámicos

Tema: Desarrollo rural
Autor(es):
Javier Alvarado, Miguel Pintado
Año de publicación: 2024 Centro: Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)
En el Perú la agricultura familiar es sumamente diversa, y se encuentran diferencias notables de productividades entre agricultores familiares dentro de una misma región, cuenca y en un mismo cultivo. Conocer y reconocer esta diversidad dentro de la agricultura familiar es muy importante para diseñar políticas más precisas que permitan salir de la situación de pobreza y vulnerabilidad que afrontan muchos agricultores familiares. Por otro lado, dentro de la agricultura peruana, hay sectores que ha [...]
Minería ilegal y cultivo de coca en la la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira: exploración de sus mecanismos de penetración y sus impactos en la pérdida de bosques

Minería ilegal y cultivo de coca en la la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira: exploración de sus mecanismos de penetración y sus impactos en la pérdida de bosques

Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Gonzalo Delgado, Daniel Hernando, Hernán Manrique
Año de publicación: 2024 Centro: Universidad del Pacífico
Un impacto ambiental relevante asociado a la expansión del cultivo de coca y la minería aluvial es la deforestación en bosques amazónicos. A pesar de una mayor existencia de ANPs y diversos modelos de cogestión con comunidades indígenas que habitan en su interior o inmediaciones, la deforestación persiste y los delitos ambientales continúan en aumento. Esto subraya la necesidad de una evaluación profunda de los mecanismos de penetración e impactos específicos de estas economías ilegales. Esta [...]
¿A costa de qué?: El Estado de Emergencia en el Callao y su impacto de corto y largo plazo sobre la seguridad ciudadana, la violencia familiar y el bienestar social

¿A costa de qué?: El Estado de Emergencia en el Callao y su impacto de corto y largo plazo sobre la seguridad ciudadana, la violencia familiar y el bienestar social

Tema: Modernización del Estado
Autor(es):
Wilson Hernández, Ángelo Cozzubo, Andrea Román
Año de publicación: 2024 Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
En Perú, la declaración de Estado de Emergencia (EE) se ha vuelto una medida de política pública común y ampliamente solicitada para abordar el problema de la delincuencia. Recientemente, el gobierno declaró el EE en varios distritos, incluyendo San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres en Lima, y Sullana en Piura (DS 105-2023-PCM) (El Comercio, 25/9/2023), además de más distritos en Piura y Trujillo que ya habían implementado esta medida en 2022 (DS [...]
Manual para incorporar la Agenda 2030 y los ODS en el currículum de educación superior

Manual para incorporar la Agenda 2030 y los ODS en el currículum de educación superior

Tema: Agenda 2030 y ODS
Autor(es):
François Vallaeys
Año de publicación: 2023
La situación actual de la educación a nivel global ha requerido que se tomen una serie de decisiones que permitan afrontar los nuevos retos de nuestro tiempo. En ese sentido, uno de los esfuerzos más importantes ha sido la incorporación de la noción de desarrollo sostenible en los procesos de enseñanza, especialmente en la formación […]
Comando Matico: la construcción política de la plataforma Facebook para hacer frente a la pandemia por COVID – 19

Comando Matico: la construcción política de la plataforma Facebook para hacer frente a la pandemia por COVID – 19

Tema: Descentralización y Modernización del Estado, Innovación, Modernización del Estado, Salud
Autor(es):
Danna Duffó
Año de publicación: 2023 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
La organización Comando Matico surgió durante la pandemia de COVID-19 para brindar atención médica a base de plantas y poner en valor prácticas del pueblo Shipibo-Konibo en la Amazonía peruana, una región históricamente desatendida por el Estado. Desde un enfoque de etnografía digital, la presente investigación analiza cómo la plataforma de Facebook del Comando Matico se construye como un espacio político. De tal forma, se busca identificar las estrategias, agendas políticas e interacciones que se [...]
¿Son las transferencias directas condicionadas efectivas para detener la deforestación en la Amazonía?

¿Son las transferencias directas condicionadas efectivas para detener la deforestación en la Amazonía?

Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía, Política Macroeconómica y Crecimiento
Autor(es):
Carlos Pérez
Año de publicación: 2023 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Este estudio evalúa la efectividad en reducir la deforestación del Mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC), una política de transferencias monetarias a comunidades nativas de la Amazonía Peruana con la condición de preservar el bosque y cumplir un plan de gestión del incentivo monetario. Utilizando diferentes estrategias de identificación y grupos de control, se encuentra que las TDC tienen un impacto limitado o nulo en su objetivo principal. Durante los cinco años del convenio existe [...]
1 … 6 7 8 9 10 … 193
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid