Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Publicaciones
economía&sociedad: Economía mundial, empleo, el Perú al 2021. XXVI Seminario Anual de Investigación CIES 2015

economía&sociedad: Economía mundial, empleo, el Perú al 2021. XXVI Seminario Anual de Investigación CIES 2015

Edición: 88, julio 2016
Tema: Economía Internacional, Empleo
Colección: Revista de investigación economía&sociedad
Año de publicación: 2016
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin
Descargar publicación

Presentación

En esta edición de la revista Economía y Sociedad, el lector podrá encontrar un recuento de las presentaciones del XXVI Seminario Anual de Investigación CIES 2015: “La economía mundial, el empleo y el Perú al 2021”, que se llevó a cabo en Lima, del 10 al 12 de noviembre del 2015.

Para la inauguración del seminario se contó con el profesor de la London School of Economics and Political Science (LSE) Christopher Pissarides, ganador del premio Nobel de Economía 2010, quien dictó una conferencia sobre los desafíos que ha enfrentado Europa en su proceso de integración. Si bien recomienda a los países de Latinoamérica seguir el camino de la integración, e incluso considera que tenemos más cosas en común que el propio bloque europeo, no sugiere lo mismo en materia de unión monetaria. En general, considera que la moneda única no fortaleció a la economía europea.

Seguidamente, el profesor Pissarides disertó, en el Congreso de la República, sobre la nece-sidad de políticas públicas más activas para capacitar al recurso humano, y así incrementar su productividad, ingresos y bienestar. Mostró preocupación por la situación laboral de los jóvenes, así como por el acceso de los adultos mayores a pensiones dignas de jubilación.

Posteriormente, cuatro eventos públicos permitieron abordar problemas preocupantes para el país. En el primero, la economista Claudia Cooper (Compass Group) y un panel de expertos discutieron sobre cómo reactivar el crecimiento económico peruano que se ha venido desacelerando desde el 2013. En el segundo, Juan Carlos Cortés, presidente de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), y Mariano La Fuente (BID) hizo un balance sobre los avances y desafíos de la reforma en el sector.

En el tercer evento público, Manuel Pulgar-Vidal, ministro del Ambiente, expuso sobre el proceso de negociación mundial sobre cambio climático con miras a la COP21, que se realizó en diciembre del 2015 en París. Enfatizó el liderazgo que asumió nuestro país en este proceso, en momentos en que crecía la incredulidad sobre sus resultados.

Por último, Sara Arobes (PCM) resumió el Programa País del Perú para buscar ser miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Luego, tres voceros de distintas agrupaciones políticas que aspiraban a gobernar debatieron sobre el tema. Se discutió, entre otros tópicos, sobre la baja presión tributaria, la informalidad económica y laboral, el déficit de infraestructura y la falta de institucionalidad.

Además, esta publicación contiene un conjunto de resúmenes de las exposiciones realizadas en 11 mesas temáticas de investigación, donde se presentaron 28 estudios y Documentos de Política. En estos debates se discutieron temas como los efectos macroeconómicos de la suspensión de proyectos mineros; la ausencia de partidos políticos y sus efectos en la democracia; causas y consecuencias de la informalidad laboral; la urgencia de la innovación y el progreso tecnológico en las regiones; los impactos directos e indirectos de los programas sociales; la minería a gran escala y su relación con la sociedad civil; y la efectividad y condicionantes de las políticas públicas y de las prácticas de gestión pedagógica.

Por último, esta edición de Economía y Sociedad incluye tres artículos basados en investigaciones que fueron ganadoras del Concurso de Investigación “Uso del IV Censo Nacional Agropecuario (Cenagro) 2012, que fuera convocado por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), con el apoyo técnico de la FAO y el CIES. En estos trabajos se examinan los factores que llevan a un agricultor a solicitar crédito; la relación entre educación y adopción de tecnologías; y la construcción de una tipología de la agricultura peruana por microrregiones ecológicas y tipos de finca.

El CIES expresa su agradecimiento por la coorganización de las mesas temáticas de inves-tigación a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), al Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (Desco), al Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes), al proyecto Forge –implementado por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade)–, al Instituto de Estudios Peruanos (IEP), al Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), a ProGobernabilidad, al Instituto del Perú de la Universidad San Martín de Porres (USMP), a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y a la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Aprovechamos para agradecer una vez más a los auspiciadores del XXVI Seminario Anual CIES 2015.

Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC

Contenido de la publicación

  • Eventos Públicos
  • Mesas de Investigación - Diversos Sectores
  • Mesas de Investigación Cenagro

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Dossier de Prensa
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad

Investigaciones relacionadas

Gobernanza forestal y sostenibilidad en la Amazonía: avances y desafíos de políticas en el Perú

Elena Borasino, Manuel Glave

Leer más

El impacto de las visitas domiciliarias realizadas por actores sociales en la prevención y reducción de la anemia

Elmer Guerrero, Sarita Oré

Leer más

Salud. La investigación económica y social en el Perú, 2004-2007. Balance y prioridades para el futuro

Pedro Francke

Leer más
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid