Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Publicaciones
Mercado y gestión del microcrédito en el Perú

Mercado y gestión del microcrédito en el Perú

Edición: Diagnóstico y Propuesta 12, 2004
Tema: Empresa y finanzas
Colección: Diagnóstico y propuesta
Año de publicación: 2004
Autor(es): Álvaro Tarazona, Carolina Trivelli, Erica Field, Felipe Portocarrero, Francisco Galarza, Giovanna Aguilar, Gonzalo Camargo, Guillermo Byrne, Hildegardi Venero, Javier Alvarado, Johanna Yancari, Máximo Torero
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin
Descargar publicación

Presentación

Las actividades de la Red de Microcrédito, Género y Pobreza se iniciaron en el año 2000, gracias a la iniciativa del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), con el auspicio de la Fundación Ford.

La Red de Microcrédito, Género y Pobreza busca promover la investigación y generación de conocimiento útil con miras a ampliar el impacto del microcrédito en el desarrollo del país y, sobre todo, de los sectores vulnerables, como los estratos de menores ingresos y las mujeres. Asimismo, este esfuerzo tiene como objetivo generar espacios de diálogo e intercambio entre investigadores, responsables de la formulación de políticas y promotores de iniciativas microfinancieras. Esta publicación se presenta como parte de las actividades destinadas a difundir y discutir con un público amplio los resultados de las investigaciones realizadas en la Red de Microcrédito, Género y Pobreza. El libro contiene los trabajos más importantes desarrollados en el marco de la Red. Esta breve introducción pretende ofrecer una revisión panorámica del conjunto de trabajos realizados.

Los resultados de las investigaciones promovidas por la Red, junto con un grupo de investigaciones relacionadas que se ejecutaron en el marco de las actividades regulares del CIES, nos ofrecen más de una docena de artículos sobre las microfinanzas en el Perú, que incluyen importantes reflexiones, diagnósticos y recomendaciones de política. De manera complementaria, con el interés conocer las dinámicas microfinancieras regionales, se realizó una recopilación de información muy detallada en el departamento de Junín.

Este estudio se desarrolló gracias al auspicio de la Fundación Ford. Se publicó en la serie CIES Diagnóstico y Propuesta 12, 2004.

Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC

Contenido de la publicación

  • Estructura de mercado y competencia en el microcrédito en el Perú
  • Estructura de mercado y competencia en el microcrédito en el Perú - parte 2
  • Estructura de mercado y competencia en el microcrédito en el Perú - parte 3
  • Estructura de mercado y competencia en el microcrédito en el Perú - parte 4
  • Estructura de mercado y competencia en el microcrédito en el Perú - parte 5
  • Estructura de mercado y competencia en el microcrédito en el Perú - parte 6
  • Diferencias en el acceso de las mujeres al microcrédito en el Perú e impacto de la tenencia del título de propiedad
  • Diferencias en el acceso de las mujeres al microcrédito en el Perú e impacto de la tenencia del título de propiedad - parte 2
  • Diferencias en el acceso de las mujeres al microcrédito en el Perú e impacto de la tenencia del título de propiedad - parte 3
  • Análisis de la morosidad en las instituciones microfinancieras del Perú
  • Análisis de la morosidad en las instituciones microfinancieras del Perú - parte 2
  • Análisis de la morosidad en las instituciones microfinancieras del Perú - parte 3
  • Análisis de la morosidad en las instituciones microfinancieras del Perú - parte 4
  • Análisis de la morosidad en las instituciones microfinancieras del Perú - parte 5
  • Determinantes de la rentabilidad en las cajas rurales de ahorro y crédito
  • Determinantes de la rentabilidad en las cajas rurales de ahorro y crédito - parte 2
  • Determinantes de la rentabilidad en las cajas rurales de ahorro y crédito - parte 3
  • Estudio del mercado microfinanciero de Huancayo
  • Estudio del mercado microfinanciero de Huancayo - parte 2
  • Estudio del mercado microfinanciero de Huancayo - parte 3
  • La demanda potencial de microcrédito en Huancayo
  • La demanda potencial de microcrédito en Huancayo - parte 2
  • La demanda potencial de microcrédito en Huancayo - parte 3
  • La demanda potencial de microcrédito en Huancayo - parte 4
  • Análisis del crédito formal y no formal en el mercado de Huancayo

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Dossier de Prensa
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad

Investigaciones relacionadas

Perspectivas para el año 2007: ¿cosecha y siembra, o solo cosecha?

Waldo Mendoza

Leer más

¿Cómo ha cambiado la distribución de ingresos en Lima Metropolitana? Un análisis a partir de indicadores de desigualdad y polarización del ingreso 1990-2005

Viviana Salgado

Leer más

Medición de productividad y eficiencia de los puertos regionales del Perú: un enfoque no paramétrico

Max A. Carbajal, Víctor Chang

Leer más
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid