Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Publicaciones
Balance sobre la trata, explotación y violencia sexual en zonas de minería informal de Madre de Dios y Piura

Balance sobre la trata, explotación y violencia sexual en zonas de minería informal de Madre de Dios y Piura

Tema: Género
Colección: Otras publicaciones
Año de publicación: 2021
Autor(es): Claudia Grados, Claudia Medina, María Grados
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin
Descargar publicación

Presentación

La trata de personas es un fenómeno que cobra un gran número de víctimas a nivel mundial. Siendo así, según la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida, en promedio, entre 600 000 y 800 000 personas cruzan fronteras internacionales como víctimas de trata, de las cuales el 80% son mujeres y niñas, y el 50% son menores de edad (APRAMP, 2015). Pese a que se trata de una problemática social importante hoy en día, existen muchas falencias, no solo en el registro de data histórica que permite tomar acciones de mayor impacto, sino también en el proceso de visibilización, prevención, respuesta, sanción y reintegración de víctimas. Por un lado, las cifras no traducen la realidad de este fenómeno, ya que no existe un registro único que permita su rastreo sistemático y comparable, además de manejar distintos conceptos relacionados a la trata de seres humanos (no solo su definición sino también la tipificación jurídica relacionada a ella).

Por otro lado, pese a que la trata involucra la violación de derechos humanos y la violencia de género, carece aún de un enfoque que considere ambos aspectos, lo que debilita la priorización de la atención y recuperación de las víctimas. En ese sentido, este fenómeno social, que involucra principalmente a mujeres y niñas afectadas por desigualdades económicas y de género, está impactando negativamente en la lucha que se viene realizando a nivel mundial, debido también a la existencia de falencias en el registro, prevención, respuesta, sanción y reintegración de víctimas, además de la falta de enfoque de género y derechos humanos. Por ello, el compromiso de los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado es fundamental para replantear no solo el marco jurídico, sino también las condiciones económicas, sociales y humanas de las potenciales víctimas.

Esta nueva #PublicaciónCIES es un balance de los más recientes estudios sobre trata, explotación y violencia sexual en el país, con énfasis en las zonas de minería informal de dichas regiones. Fue elaborada en el marco del proyecto No más mujeres invisibles,, que ejecutamos con Promsex; publicada en el año 2021, gracias al auspicio del Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer.

Descarga la última información académica sobre trata de personas en la publicación Aportes a la comprensión de la trata de personas en el Perú. Compendio de Balance de Investigaciones.

Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Dossier de Prensa
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad

Investigaciones relacionadas

Desafíos para la inserción en el mercado por parte de familias campesinas y de pequeños productores de cereales en la provincia de Cangallo, Ayacucho

Oscar Espinoza

Leer más

Ecología alimenticia y densidad poblacional del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en la Zona Reservada Illescas

Alexander More, Renzo Piana

Leer más

Los costos de la contaminación minera: género, bienestar e instituciones

Carlos Pérez, César Huaroto, José Carlos Orihuela, Leonith Hinojosa

Leer más
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid