Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Humanizando el sistema de atención integral: del discurso político a la defensa de los derechos humanos de las sobrevivientes

Resumen

La investigación sobre las representaciones sociales (RS) de las sobrevivientes de trata con fines de explotación sexual y, de quienes administran justicia y asumen su tutela y cuidado, aporta información sobre su impacto en la vida después del rescate. La centralidad del prejuicio respecto a la explotación sexual es un elemento común entre todos los actores. Otro elemento común es el traslado parcial de la responsabilidad del delito hacia la sobreviviente y sus familias, culpando a las primeras por su conducta y a las segundas por su negligencia en el cuidado. Se individualiza las responsabilidades y se despolitiza el tema, liberando al Estado de su responsabilidad por generar condiciones propiciadoras para la trata de personas. Luego de su rescate una nueva relación asimétrica de poder las subordina y revictimiza al limitar sus derechos humanos bajo el argumento de protegerlas.

Este estudio se desarrolló como resultado del XXII Concurso Anual de Investigación CIES 2020, con el auspicio de la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente, el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer (ONU Mujeres), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
  • - Academia.edu
  • - ResearchGate

Abstract

Research on the social representations (SR) of survivors of trafficking for sexual exploitation and those who administer justice and assume their guardianship and care provides insights into their impact on their lives after rescue. The centrality of prejudice about sexual exploitation is a common element in all actors. Another common element is the partial shifting of the responsibility for the crime onto the survivor and their families, blaming the former for their conduct and the latter for their neglect of care. Responsibilities are individualized and the issue is depoliticized, removing the state’s responsibility for creating conditions conducive to human trafficking. After their rescue, a new asymmetrical relationship of power subordinates and re-victimizes them by limiting their human rights on the grounds of protecting them. After their rescue, a new asymmetrical relationship of power subordinates and revictimizes them by limiting their human rights on the grounds of protecting them.

Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Humanizando el sistema de atención integral: del discurso político a la defensa de los derechos humanos de las sobrevivientes
Descargar documento
Autor(es):
Carmen Barrantes, Claudia Farfán, Ligia Alencastre, Rosario Salazar
Centro:
Centro Bartolomé de las Casas (CBC)
Año de publicación:
2022
Tiempo de elaboración:
11 meses
Tipo de Investigación:
Proyecto Mediano (PM)
Financiamiento:
Concurso Anual de Investigación CIES 2020

Investigación y multimedia

  • Presentación en Seminario Anual CIES 2021
  • Infografía del estudio

Diseminación de la investigación

  • Mención en Nota de Prensa CIES - Sobrevivientes de trata deben recibir una reparación integral por parte del Estado y apoyo para facilitar su reinserción (22/09/23)
  • Mención en Nota de Prensa CIES - Urge que los gobiernos regionales y locales cuenten con presupuestos específicos para tomar acciones contra la trata de personas (26/07/23)
  • Presentación en Seminario Anual CIES 2021
  • Estudio presentado en la mesa de investigación Se requieren políticas de defensa contra la discriminación y la violencia, en el XXXII Seminario Anual de Investigación CIES 2021.
  • Artículo publicado en la revista de investigación economía&sociedad N° 102
  • CIES Investigación en comisión ordinaria del Congreso
  • Presentación en Semana de Evidencia MIMP
  • Evento público Trata de personas, explotación sexual y violencia sexual en Piura - 28 junio 2022
  • Evento público Trata de personas, explotación sexual y violencia sexual en Madre de Dios - 12 julio 2022
  • Nota de Prensa - Prejuicios machistas dificultan combate a la trata, reinserción de víctimas y sentencias judiciales
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid