La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Revisión del gasto público regional en educación básica. Hacia una más eficiente asignación de recursos para la mejora del desempeño educativo
Tema: Educación, Investigaciones auspiciadas por el Ministerio de Economía y Finanzas
Autor(es):
Juan León Jara, Jorge Mesinas
Juan León Jara, Jorge Mesinas
Año de publicación: 2023
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
En términos nominales, en 2021 el gasto público anual por estudiante de Educación Básica Regular fue 6.4 veces el observado en 2000 y 3.6 veces en términos reales. Estos esfuerzos fiscales de inversión en capital humano muestran cifras todavía bajas en comparación con aquellas de países de la OECD e incluso de economías pares de la región, como Chile, Colombia o México. Dicho gasto se muestra muy desigual dentro del territorio nacional, siendo Moquegua la [...]
Pantallazo a la violencia de género: Redes sociales y ciberviolencia en relaciones sexo – afectivas entre adolescentes
Tema: Género, Innovación
Autor(es):
Katherine Sarmiento
Katherine Sarmiento
Año de publicación: 2023
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Este estudio busca explicar el rol de las redes sociales en la ciberviolencia de género en relaciones sexo-afectivas entre adolescentes de una institución educativa en San Juan de Lurigancho (Lima). Se realiza un estudio de caso cualitativo, utilizando un cuestionario descriptivo, grupos de discusión y entrevistas con estudiantes de cuarto de secundaria. El estudio concluye que los roles de género y los estereotipos, relacionados con las creencias sobre el amor romántico y el uso de [...]
Violence in pandemic times: The dynamic relationship between COVID-19 and intimate partner violence
Tema: Género
Autor(es):
Wilson Hernández, Ángelo Cozzubo, José Carlos Aguilar, Jorge Agüero, José Mendoza
Wilson Hernández, Ángelo Cozzubo, José Carlos Aguilar, Jorge Agüero, José Mendoza
Año de publicación: 2023
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Pontificia Universidad Católica del Perú
El presente artículo corresponde a la categoría de Paper para Revista Indexada del Concurso Anual de Investigación CIES 2021-II. Publicado en la revista Review of Development Economics, el 17 de octubre de 2023 Violencia en tiempos de pandemia: la relación dinámica entre COVID-19 y la violencia de pareja (Resumen de la editorial) "La violencia de pareja (VPI) aumentó durante el confinamiento por la COVID-19, pero pocos estudios utilizan datos nacionales y exploran los mecanismos subyacentes. [...]
¿A costa de qué?: El Estado de Emergencia en el Callao y su impacto de corto y largo plazo sobre la seguridad ciudadana, la violencia familiar y el bienestar social
Tema: Modernización del Estado
Autor(es):
Wilson Hernández, Ángelo Cozzubo, Andrea Román
Wilson Hernández, Ángelo Cozzubo, Andrea Román
Año de publicación: 2024
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
En Perú, la declaración de Estado de Emergencia (EE) se ha vuelto una medida de política pública común y ampliamente solicitada para abordar el problema de la delincuencia. Recientemente, el gobierno declaró el EE en varios distritos, incluyendo San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres en Lima, y Sullana en Piura (DS 105-2023-PCM) (El Comercio, 25/9/2023), además de más distritos en Piura y Trujillo que ya habían implementado esta medida en 2022 (DS [...]
Barreras para la integración laboral de los migrantes en el Perú: Identificación y análisis de opciones de política
Tema: Análisis sectorial, Género, Pobreza y política social, Sociología
Autor(es):
Lorena Alcazar, Fernando Tavara
Lorena Alcazar, Fernando Tavara
Año de publicación: 2023
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
La población migrante venezolana presenta mayores niveles de desempleo y precariedad laboral (ej. informalidad laboral, menores ingresos) que sus pares nacionales. La literatura disponible y las entrevistas con expertos sugieren que existen múltiples factores o barreras a la base de esta problemática, las cuales se pueden clasificar en los siguientes grupos: barreras para la regularización migratoria, legales, sociales y del mercado laboral. El presente documento analiza estas barreras para la integración laboral, así como opciones [...]
Desigualdades y violencia de género. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.
Tema: Antropología, Balance y agenda de investigación, Género
Autor(es):
Jennie Dador, Wilson Hernández
Jennie Dador, Wilson Hernández
Año de publicación: 2022
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
A más de cuarenta años de la aprobación de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y del reconocimiento constitucional de la igualdad entre los sexos en el Perú, es posible dar cuenta de un conjunto de avances normativos, del desarrollo de una institucionalidad especializada que incluye los mecanismos para el adelanto de la mujer (MAM) en los distintos niveles de gobierno y la vigilancia ciudadana, así como [...]