La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.Política para el impulso de la Pequeña Agricultura Familiar
Tema: Análisis sectorial, Desarrollo rural, Política Macroeconómica y Crecimiento
Autor(es):
Carlos Heros, Daniel De la Torre Ugarte
Carlos Heros, Daniel De la Torre Ugarte
Año de investigación: 2022
Centro: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP)
La agricultura es una actividad importante para la economía peruana: contribuye con el 5.6% del PBI (INEI, 2022) y genera un 27.5% del empleo (INEI, 2022). También representa el 15.6% de las exportaciones (BCRP, 2022). Asimismo, el sector agrícola es fundamental para la reducción de la incidencia de la pobreza, especialmente en el área rural (Norton, 2004). Desde inicios de los noventa el Perú incorporó como uno de los elementos centrales de su programa de[...]
Desarrollo rural. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026
Tema: Desarrollo rural
Autor(es):
Oscar Castillo
Oscar Castillo
Año de investigación: 2022
El documento es una revisión bibliográfica sobre el desarrollo rural en el Perú (2016-2021) y una Agenda para la investigación del nuevo quinquenio; con énfasis en los temas que analizan los cambios en la ruralidad y su relación con el espacio urbano; la pobreza rural, las comunidades campesinas, y productores agrarios; la agro exportación y […]
Desarrollo rural. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.
Tema: Balance y agenda de investigación, Desarrollo rural
Autor(es):
Oscar Castillo
Oscar Castillo
Año de investigación: 2021
El documento es una revisión bibliográfica sobre el desarrollo rural en el Perú (2016-2021) y una Agenda para la investigación del nuevo quinquenio; con énfasis en los temas que analizan los cambios en la ruralidad y su relación con el espacio urbano; la pobreza rural, las comunidades campesinas, y productores agrarios; la agro exportación y el enfoque de género; así como temas ambientales. Se revisan las principales políticas públicas para promover el desarrollo rural, discutiendo[...]
Brecha de Género y Desarrollo Humano en las regiones de Perú: 2005-2017
Tema: Desarrollo rural, Economía, Género
Autor(es):
David Herrera
David Herrera
Año de investigación: 2021
Centro: Universidad Nacional de Piura
El Perú posee cifras alarmantes de desigualdad de género en sectores como educación, salud, participación económica, participación política, entre otros. De acuerdo con reportes de INEI (2018), ENDES (2017) y ENUT (2010), se evidencia que la mujer peruana, en comparación con los hombres, posee: escasa participación política en los distintos niveles de gobierno, altas tasas de maternidad adolescente, mayor tiempo destinado a labores domésticas y de cuidado familiar, menor percepción de ingresos, mayores niveles de[...]
Mesas de Diálogo, Inversión Pública y Desarrollo Local, 2004-2019
Tema: Análisis sectorial, Desarrollo rural, Pobreza y política social
Autor(es):
José Carlos Orihuela, Alejandra Montoya, Cesar Contreras, Sandra Rodríguez
José Carlos Orihuela, Alejandra Montoya, Cesar Contreras, Sandra Rodríguez
Año de investigación: 2021
El objetivo principal de nuestra investigación es evaluar el efecto de las mesas de diálogo de los conflictos sociales (MDD) en el desarrollo local. Asimismo, como parte de este análisis, exploramos cómo afectan los roles de género a la toma de decisiones sobre el gasto público a nivel local a través de la participación de mujeres en la gestión municipal y en las MDD. Nuestra investigación está alineada con hasta cuatro áreas de investigación CIES:[...]
Desplegando resiliencia: agricultura familiar y seguridad alimentaria en contexto de COVID-19
Tema: Desarrollo rural, Pobreza y política social
Autor(es):
Fiorella Loli, Gabriela Rengifo
Fiorella Loli, Gabriela Rengifo
Año de investigación: 2020
Centro: Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)
La crisis del Covid en la agricultura familiar implica un shock con efectos importantes sobre hogares agropecuarios y sistemas alimentarios; sin embargo, en el Perú no contamos aún con narrativas sobre esta experiencia. En la investigación se analiza estrategias de agricultoras y agricultores familiares frente al shock de la crisis del Covid-19 en tres segmentos del sistema alimentario de la ciudad de Huancayo en Perú. Los productores participan en una red interdependiente, siendo los circuitos[...]