La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Propuestas de política para los gobiernos regionales 2015-2018
Tema: Elecciones, Elecciones Regionales 2014
Año de publicación: 2015
Las elecciones regionales del 2014 dejaron un camino de retos y oportunidades para los nuevos gobiernos regionales. En los siguientes cuatro años no solo deberán enfrentar los múltiples problemas de las gestiones anteriores, que incluyen graves denuncias de corrupción, sino también un contexto caracterizado por un menor crecimiento económico, la persistencia de la conflictividad social […]
Iniciativas anticorrupción en espacios regionales del Perú: diagnóstico y recomendaciones generales
Tema: Antropología, Ciencia Política, Elecciones Regionales 2014
Autor(es):
Jaris Mujica, Julio Arbizu
Jaris Mujica, Julio Arbizu
Año de publicación: 2015
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
La corrupción es un fenómeno frecuente en la dinámica de los espacios políticos locales y regionales del Perú. Sin embargo, no se conoce con precisión ni las medidas implementadas ni la pertinencia de estas en función de la estructura de prácticas. Este documento presenta un diagnóstico general sobre i) la situación de los datos disponibles sobre la corrupción en gobiernos regionales; ii) la composición, estratos y tipos de corrupción; iii) un ejercicio de contraste entre [...]
Articulando esfuerzos para combatir la trata de personas y la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en la región Loreto
Tema: Elecciones Regionales 2014, Género, Pobreza y política social
Autor(es):
Silvia Arbildo
Silvia Arbildo
Año de publicación: 2015
Centro: Red de Prevención y Atención en Violencia Familiar Sexual y de Género de Loreto
El presente documento de política contiene un diagnóstico de la situación de la trata de personas, primero en Perú y luego en Loreto, incluyendo los factores que la promueven y las modalidades de captación de víctimas, así como un balance de la articulación de las políticas sobre trata de personas en la región. También se presentan las opciones de políticas establecidas a partir del Protocolo de Palermo (2000), que giran sobre cuatro ejes: Prevención, Persecución/Enjuiciamiento, [...]
Políticas de igualdad de género en las regiones
Tema: Elecciones Regionales 2014, Género
Autor(es):
Eliana Villar
Eliana Villar
Año de publicación: 2015
Centro: Programa ProGobernabilidad de Canadá
Este documento revisa los principales avances y desafíos pendientes en materia de igualdad entre mujeres y hombres, a partir del proceso de descentralización y las nuevas competencias que han asumido los gobiernos subnacionales. Presenta evidencias de la persistencia de las brechas en el acceso a oportunidades y disfrute de derechos en siete áreas temáticas, así como propuestas de acciones inmediatas y oportunidades para la articulación entre sectores y los distintos niveles de gobierno, con el [...]
Aportes para una política de transformación de conflictos con equidad desde las regiones
Tema: Antropología, Ciencia Política, Elecciones Regionales 2014
Autor(es):
Iván Ormachea
Iván Ormachea
Año de publicación: 2015
Centro: Asociación Civil ProDiálogo
El gobierno nacional y algunos gobiernos regionales han implementado recientemente políticas o medidas para la prevención y gestión de conflictos sociales. Las posibilidades de éxito de los esfuerzos realizados por los segundos, sin embargo, dependen del liderazgo constructivo de sus presidentes regionales y de las capacidades y recursos de los equipos, oficinas o unidades regionales conformadas para la prevención y gestión de conflictos. Las intervenciones regionales enfrentan múltiples desafíos, como mejorar la confianza, articulación, coordinación [...]
Políticas públicas contra la discriminación en las regiones
Tema: Elecciones Regionales 2014, Género, Sociología
Autor(es):
Wilfredo Ardito
Wilfredo Ardito
Año de publicación: 2015
Centro: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP)
En el documento se muestran las diferentes formas en que se manifiesta la discriminación en el Perú, desde la discriminación directa que implica agravios intencionales, hasta la discriminación sistémica que tiene carácter estructural y la discriminación acumulada, también conocida como interseccionalidad, en la cual se suman varias causales de discriminación sobre una misma colectividad. Se enfatiza que la peor forma de discriminación es aquella naturalizada por la población; es decir en la cual los ciudadanos [...]