La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Control interno como herramienta para una gestión pública regional eficiente y prevención de irregularidades
Tema: Descentralización y Modernización del Estado, Elecciones Regionales 2014, Regulación
Autor(es):
Daniel Leiva, Hugo Soto
Daniel Leiva, Hugo Soto
Año de publicación: 2015
Centro: Programa Buen Gobierno y Reforma del Estado de GIZ
El presente documento de política se aboca al tratamiento del control interno en el nivel regional como una herramienta de gestión que puede favorecer la mejora de los procesos y las operaciones internas de la entidad, a partir del establecimiento de controles puntuales en los aspectos más críticos de la gestión. Se propone estrategias para que los gobiernos regionales implementen mecanismos de control interno prácticos, con el fin de mejorar la probabilidad de que la [...]
Financiamiento ambiental y climático
Tema: Elecciones Regionales 2014, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
David Solis
David Solis
Año de publicación: 2015
Centro: Programa ProAmbiente de GIZ
La principal fuente de financiamiento de los proyectos regionales en temas ambientales y de cambio climático proviene de los recursos públicos. Sin embargo, los niveles de inversión no son muy significativos (menores al 3% de la inversión pública total para el 2013). A nivel internacional, se viene consolidando el mercado voluntario de carbono, así como los fondos climáticos privados y públicos. De otro lado, existe un panorama económico global negativo para los siguientes cuatro años [...]
Adaptación y resiliencia al cambio climático en la región Arequipa
Tema: Elecciones Regionales 2014, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Ángel Canales
Ángel Canales
Año de publicación: 2015
Centro: Universidad Nacional del Altiplano, Puno
Las iniciativas de adaptación al cambio climático en la región Arequipa requieren de un mayor conocimiento sobre la situación actual de los recursos naturales y ecosistemas. Igual de importante es el estado de la gestión pública para enfrentar el problema, aspecto menos analizado y sistematizado. La Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático (ERACC) puede considerarse un hito en la gestión de esta problemática, que debería servir para articular los esfuerzos pasados y actuales del [...]
Desarrollo del sistema regional de innovación agraria como política de adaptación al cambio climático en la región Piura
Tema: Elecciones Regionales 2014, Innovación, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Fidel Torres
Fidel Torres
Año de publicación: 2015
Centro: Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA)
El cambio climático en Piura es un desafío para la planificación de su economía agraria basada en la adaptación y la demanda de sus productos. Los sectores del Estado reconocen que el desarrollo económico sostenible sustentado en la conservación del ambiente solo es posible bajo el establecimiento de sistemas de innovación orientados por la demanda, dirigidos por el sector privado y facilitados por el Estado. En esta región, bajo los cambios del clima ya en [...]
Propuestas de política en competitividad regional e innovación tecnológica para la región Loreto
Tema: Desarrollo rural, Elecciones Regionales 2014, Innovación
Autor(es):
Luigi Butrón
Luigi Butrón
Año de publicación: 2015
El presente documento busca centrar la atención en las políticas en materia de competitividad e innovación tecnológica a nivel regional para el caso de Loreto. En dicho contexto, la competitividad abarca la forma en que una región crea mejores condiciones económicas, sociales y ambientales, con la finalidad de contribuir con el desarrollo económico. Así, dichas políticas adquieren una importancia mayor dado un contexto de reversión cíclica de las condiciones externas favorables de las que se [...]
Manejo de Bosques con participación de las comunidades indígenas desde una perspectiva de sostenibilidad
Tema: Antropología, Elecciones Regionales 2014, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Jorge Malleux
Jorge Malleux
Año de publicación: 2015
Centro: Programa de Conservación de Bosques Comunitarios de GIZ
La relación o interacción armónica de las poblaciones indígenas con la naturaleza, y concretamente con el bosque amazónico en los departamentos de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, es de hecho una de las más importantes riquezas que tiene esta región. Sin embargo, el proceso de globalización de la economía a nivel nacional e internacional genera un serio riesgo para la organización social, la institucionalidad y el delicado equilibrio entre el bosque [...]