Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Manejo de bosques con participación de poblaciones indígenas en la región Loreto

Manejo de bosques con participación de poblaciones indígenas en la región Loreto

Tema: Elecciones Regionales 2014, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Jorge Malleux
Año de publicación: 2015
La relación o interacción armónica de las poblaciones indígenas con la naturaleza -y más concretamente con el bosque amazónico- es una de las más importantes riquezas que tiene el departamento de Loreto. Sin embargo, el proceso de globalización de la economía a nivel nacional e internacional pone en serio riesgo la organización social, institucionalidad y delicado equilibrio entre el bosque natural y la población nativa de esta región, generando serios y numerosos conflictos socioambientales. Las [...]
Gestión sostenible de los recursos naturales e industrias extractivas en la región Piura

Gestión sostenible de los recursos naturales e industrias extractivas en la región Piura

Tema: Elecciones Regionales 2014, Medio ambiente, recursos naturales y energía, Modernización del Estado
Autor(es):
Marina Irigoyen
Año de publicación: 2015
Piura es una región controversial. Cuenta con una amplia infraestructura de riego que ha posibilitado ampliar las áreas agrícolas e incursionar en cultivos de exportación (incluyendo los orgánicos, además de la caña y otros para biocombustibles), que convoca a trabajadores no calificados. En los últimos años se han ampliado las concesiones petroleras y de gas, así como la minería no metálica y los fosfatos, lo que posibilita importantes recursos por canon y sobrecanon. A la [...]
Gestión sostenible de los recursos naturales e industrias extractivas en la región Cusco

Gestión sostenible de los recursos naturales e industrias extractivas en la región Cusco

Tema: Elecciones Regionales 2014, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Valerio Paucarmayta
Año de publicación: 2015 Centro: Centro Bartolomé de las Casas (CBC)
Plantear una opción de política para el desarrollo regional implica también plantear retos para la hoja de ruta o agenda para las nuevas autoridades regionales, elegidas en 2014, asegurando que la gestión sostenible de recursos naturales genere un efecto positivo para todos los habitantes de estas y de futuras generaciones en la región y el país. Los recursos naturales extraídos de manera eficiente y responsable ofrecen grandes oportunidades, pero sus beneficios se distribuyen de manera [...]
Gestión sostenible de los recursos naturales e industrias extractivas de la región La Libertad

Gestión sostenible de los recursos naturales e industrias extractivas de la región La Libertad

Tema: Elecciones Regionales 2014, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Luis Montes
Año de publicación: 2015 Centro: Centro Eco-Empresarial de La Libertad (CEEPIP)
La Libertad tiene costa, sierra, selva, con abundante capital natural sin evaluar. Su economía se sustenta principalmente en los sectores minero, pesquero, forestal y agroindustrial. La minería es la principal industria extractiva que aporta canon, pero como sucede con otros fondos. No se orientan a mejorar la calidad ambiental y/o conservación de los recursos naturales. En el 2012, el área concesionada minera representaba el 42,6% de la superficie total, que se superpone a otras actividades [...]
Gestión sostenible de los recursos naturales e industrias extractivas en Arequipa

Gestión sostenible de los recursos naturales e industrias extractivas en Arequipa

Tema: Elecciones Regionales 2014, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
José Carlos Orihuela, Maritza Paredes
Año de publicación: 2015 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
El presente documento de política plantea las preguntas: ¿cuál es el rol del gobierno regional de Arequipa respecto a la gestión de recursos naturales?, ¿cuál es la acción política principal que debería realizar en este período de gobierno 2015- 2018 para fortalecer la gestión ambiental y principalmente de los recursos naturales aportando a la competitividad de la región? Para dar respuesta a ello, el documento presenta el diagnóstico actual respecto a la temática tanto a [...]
Alivio a la pobreza y desarrollo productivo en el ámbito del la región Piura 2015-2018

Alivio a la pobreza y desarrollo productivo en el ámbito del la región Piura 2015-2018

Tema: Elecciones Regionales 2014, Pobreza y política social
Autor(es):
Carlos Cabrejos
Año de publicación: 2015 Centro: Centro IDEAS - Piura
Piura es una región con abundantes recursos naturales, dinámicas económicas diversificadas, importante ubicación geoeconómica y la mejor infraestructura productiva del país; a pesar de ello, sus provincias de la sierra y la zona rural presentan valores altos de pobreza y pobreza extrema y los índices de desarrollo humano más bajos del país. Durante los últimos años, la región Piura ha recibido recursos públicos y privados importantes para la ejecución de diferentes proyectos sociales para el [...]
1 2 3 4 5
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid