Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Arequipa: el desarrollo productivo como respuesta a la pobreza

Arequipa: el desarrollo productivo como respuesta a la pobreza

Tema: Desarrollo rural, Elecciones Regionales 2014, Pobreza y política social
Autor(es):
Jorge Zegarra L.
Año de publicación: 2015 Centro: Instituto de Gobierno y Desarrollo Humano de Arequipa
Si bien la región Arequipa se encuentra en el grupo de regiones con menores niveles de pobreza, producto de un crecimiento sostenido del PBI por varios años, las brechas entre la capital regional y las provincias más alejadas de la región muestran que aún persiste un gran desafío para las políticas de alivio a la pobreza. En la primera parte del documento se evidencian estas brechas, analizando luego los efectos de los programas sociales en [...]
Articular para incluir: análisis de experiencias y opciones de política para el logro de resultados de inclusión económica

Articular para incluir: análisis de experiencias y opciones de política para el logro de resultados de inclusión económica

Tema: Elecciones Regionales 2014, Pobreza y política social
Autor(es):
Silvana Vargas, Jhonatan Clausen
Año de publicación: 2015 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
El presente documento de política plantea las siguientes preguntas ¿Cuál es el rol de los gobiernos regionales, como líderes de la articulación de la política social en el territorio, con relación a las políticas de inclusión económica que viene ejecutando el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis)? y ¿Qué elementos del proceso de articulación intersectorial en torno a resultados de nutrición infantil pueden replicarse para promover la articulación de las políticas de inclusión económica [...]
Estrategias de política para implementar la innovación Tecnológica como factor clave de competitividad y desarrollo en La Libertad

Estrategias de política para implementar la innovación Tecnológica como factor clave de competitividad y desarrollo en La Libertad

Tema: Competitividad, Elecciones Regionales 2014, Innovación
Autor(es):
Víctor Carranza
Año de publicación: 2015 Centro: Universidad Nacional de Ingeniería
El crecimiento económico de la región La Libertad durante la última década revela el potencial que ofrecen principalmente sus recursos naturales en un contexto macroeconómico y comercial favorable. Pero este desempeño, al no afianzarse en procesos vinculados a la generación de valor agregado y a la innovación en la producción de bienes y servicios, no garantizan ni una competitividad sostenida ni el desarrollo humano sostenible. Superar esta situación exige construir una visión de desarrollo regional [...]
Propuestas para la política de competitividad regional en Arequipa

Propuestas para la política de competitividad regional en Arequipa

Tema: Competitividad, Desarrollo rural, Elecciones Regionales 2014
Autor(es):
Patricia Velarde
Año de publicación: 2015 Centro: Universidad La Salle
Existe un esfuerzo nacional reciente por promover la competitividad y la innovación tecnológica. Sin embargo, las distintas políticas y estrategias nacionales sugieren aterrizar en las especificidades de la región Arequipa, con particularidades propias de su tejido productivo empresarial y que, a diferencia de otras regiones, cuenta con una industria manufacturera considerable y un amplio margen de mejora en términos de competitividad. Recientemente el gobierno regional ha creado el Consejo Regional de Competitividad, que puede convertirse [...]
Propuestas de políticas de competitividad regional

Propuestas de políticas de competitividad regional

Tema: Competitividad, Elecciones Regionales 2014
Autor(es):
Cristina Sánchez, Gonzalo Neyra
Año de publicación: 2015
Los gobiernos regionales pueden tener un rol determinante en la generación de ambientes competitivos que impulsen el crecimiento regional, a través de medidas adecuadas y un eficiente uso de los recursos públicos. El presente documento presenta un conjunto de propuestas de política para el desarrollo de la competitividad regional para el periodo 2015-2019. Para ese fin, constituyen elementos clave impulsar la infraestructura en las regiones, principalmente de caminos, tomando en cuenta que la geografía del [...]
Planificación estratégica para el desarrollo regional y rural

Planificación estratégica para el desarrollo regional y rural

Tema: Competitividad, Descentralización y Modernización del Estado, Elecciones Regionales 2014
Autor(es):
Humberto Correa
Año de publicación: 2015 Centro: Universidad Nacional de Piura
La preocupación por cómo lograr un desarrollo humano sustentable no es un asunto exclusivo de los gobiernos nacionales. Las sociedades regionales y locales tienen el derecho y la responsabilidad de definir sus proyectos de vida, lo cual representa el proyecto político articulado con la visión de desarrollo nacional compartida. El presente documento busca aportar a construir esta visión de desarrollo regional, aplicando la planificación estratégica desde una perspectiva territorial. Para ello, se propone la consolidación [...]
1 2 3 4 5
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid