La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Ensayos sobre el rol de la infraestructura vial en el crecimiento económico del Perú
Tema: Análisis sectorial, Política Macroeconómica y Crecimiento
Autor(es):
Arturo Vásquez, Luis Bendezú
Arturo Vásquez, Luis Bendezú
Año de publicación: 2008
Centro: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
El presente estudio provee un marco de análisis multidimensional para interpretar y medir los efectos que la inversión en infraestructura vial tiene sobre el crecimiento económico del Perú. La investigación se basa en la teoría del crecimiento y en el análisis insumo-producto, así como en modelos econométricos de series de tiempo y de datos de […]
Propuesta de lineamientos de políticas de reconstrucción con visión de desarrollo en las áreas priorizadas
Tema: Análisis sectorial, Regulación
Autor(es):
Julio Calderón, Mario Zolezzi
Julio Calderón, Mario Zolezzi
Año de publicación: 2008
Centro: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO)
El presente diagnóstico elaborado por DESCO considera los distritos de El Carmen, Alto Larán y Chincha Baja, en la provincia de Chincha, y los de Independencia, Humay y Huáncano en la provincia de Pisco. Se trata de distritos rurales de las provincias de Chincha y de Pisco que pertenecen a la región de Ica. El diagnóstico fue solicitado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), institución comprometida con los esfuerzos que se realizan [...]
El rol del Estado afectado: un estudio de caso de la respuesta al terremoto peruano
Tema: Análisis sectorial, Regulación
Autor(es):
Gerardo Castillo, Samir Elhawary
Gerardo Castillo, Samir Elhawary
Año de publicación: 2008
Centro: Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)
El 15 de agosto de 2007 un terremoto de 7,9 grados en la escala de Richter azotó las costas peruanas. El terremoto causó graves daños en el departamento de Ica, particularmente en las ciudades de Pisco, Chincha e Ica. Murieron casi 600 personas, aproximadamente 1.000 resultaron heridas y más de 70.000 familias quedaron afectadas. Hubo considerables daños en inmuebles del gobierno, casas, escuelas, iglesias, pistas y puentes, lo que creó en la zona una urgente [...]
Exclusión y discriminación en contra de la población con discapacidad en el mercado laboral peruano: un análisis de descomposiciones paramétricas y no paramétricas
Tema: Análisis sectorial, Empleo
Autor(es):
Stanislao Maldonado
Stanislao Maldonado
Año de publicación: 2007
Centro: Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación (CEDEP)
El título completo de la investigación es "Exclusión y discriminación en contra de la población con discapacidad en el mercado laboral peruano: un análisis de descomposiciones paramétricas y no paramétricas". Las personas con discapacidad se constituyen en unos de los grupos más vulnerables de la sociedad peruana y, contra lo que se presume habitualmente, con una extensión poblacional importante. De acuerdo con un estudio llevado a cabo conjuntamente por el Instituto Nacional de Rehabilitación y [...]
La guerra del centavo. Una mirada actual al transporte público en Lima Metropolitana
Tema: Análisis sectorial, Empleo
Autor(es):
Claudia Bielich
Claudia Bielich
Año de publicación: 2007
Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
El título original de la investigación es "¿Cómo influye el sistema laboral de las empresas de transporte público en la problemática del tránsito limeño? Un acercamiento a las dinámicas del trabajo de las empresas de transporte a partir de la liberalización del sector en 1991". La presente investigación nació de la preocupación por entender la problemática del tránsito limeño desde una perspectiva poco analizada: la de las empresas de transporte público. Es común escuchar calificativos [...]
Efecto del sistema privado de pensiones sobre el mercado de capitales del Perú
Tema: Análisis sectorial, Regulación
Autor(es):
Freddy Rojas, Marola Castillo
Freddy Rojas, Marola Castillo
Año de publicación: 2007
Centro: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
El presente estudio cuantifica el efecto de los fondos de pensiones privados sobre el mercado de capitales mediante una nueva metodología basada en portafolios eficientes y en preferencias sobre el ciclo de vida. En un análisis contrafactual se asume que los agentes tienen conocimiento de las técnicas financieras para la asignación eficiente de sus fondos […]