Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Impacto de la estructura familiar en hogares con niños y adolescentes en Perú: indicadores de ingreso y percepción de estrechez económica

Impacto de la estructura familiar en hogares con niños y adolescentes en Perú: indicadores de ingreso y percepción de estrechez económica

Tema: Análisis sectorial, Pobreza y política social
Autor(es):
Diana Albuquerque, Gustavo Riesco
Año de publicación: 2007 Centro: Universidad de Piura
Esta investigación pretende ser un aporte a la discusión sobre la importancia de la estructura familiar en Perú. Para ello, se consideran las situaciones conyugales de los núcleos familiares con niños y adolescentes, distinguiendo entre núcleos de pareja casada, de pareja conviviente, y monoparentales, utilizando los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Primero, se establece la prevalencia de los tipos de situaciones conyugales, así como los cambios en la frecuencia relativa de los [...]
Turismo y desarrollo económico local: el caso del Cañón del Colca en la provincia de Caylloma, Arequipa

Turismo y desarrollo económico local: el caso del Cañón del Colca en la provincia de Caylloma, Arequipa

Tema: Análisis sectorial
Autor(es):
Elin Baldárrago
Año de publicación: 2007 Centro: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
El Valle del Colca, destino turístico ubicado en la provincia altoandina de Caylloma (Arequipa), muestra una actividad turística crecientemente importante. El lugar posee muy bajos niveles de vida y bienestar social (PNUD, 2005), no obstante, al lado de la pobreza que caracteriza el paisaje social de la zona, siempre ha estado el paisaje hermoso de su belleza natural. En este sentido, el turismo puede ser una alternativa de desarrollo local, o de complemento y fortalecimiento [...]
Innovar para competir: determinantes y efectos de la inversión en investigación y desarrollo en empresas manufactureras peruanas

Innovar para competir: determinantes y efectos de la inversión en investigación y desarrollo en empresas manufactureras peruanas

Tema: Análisis sectorial, Empresa y finanzas
Autor(es):
Henry Espinoza
Año de publicación: 2006 Centro: Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación (CEDEP)
El cambio tecnológico es la fuente principal del incremento de la productividad en las empresas. Por esta razón al analizar la I&D (investigación y desarrollo) debe tenerse en cuenta que no es solo ésta la única fuente de cambio tecnológico, sino que existen otras actividades como la educación, capacitación, estrategias de producción, etc.; que también […]
Innovar para competir:  determinantes y efectos de la inversión en investigación y desarrollo en empresas manufactureras peruanas

Innovar para competir: determinantes y efectos de la inversión en investigación y desarrollo en empresas manufactureras peruanas

Tema: Análisis sectorial, Empresa y finanzas
Autor(es):
Henry Espinoza
Año de publicación: 2006 Centro: Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación (CEDEP)
El título completo de la publicación es "Innovar para competir: determinantes y efectos de la inversión en investigación y desarrollo en empresas manufactureras peruanas". El cambio tecnológico es la fuente principal del incremento de la productividad en las empresas. Por esta razón al analizar la I&D (investigación y desarrollo) debe tenerse en cuenta que no es solo ésta la única fuente de cambio tecnológico, sino que existen otras actividades como la educación, capacitación, estrategias de [...]
Valoración económica del efecto en la salud por el cambio en la calidad del agua en zonas urbano marginales de Lima y Callao

Valoración económica del efecto en la salud por el cambio en la calidad del agua en zonas urbano marginales de Lima y Callao

Tema: Análisis sectorial, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Carlos Soncco, Roger Loyola
Año de publicación: 2006 Centro: Universidad Nacional Agraria La Molina
Esta investigación tiene como objetivo principal realizar la valoración económica del efecto en la salud por un cambio en la calidad del agua de consumo humano, mediante la estimación de Disponibilidad a pagar (DAP) de los hogares de las zonas urbano marginales de Lima Metropolitana y el Callao, donde prevalece una alta tasa de enfermedades diarreicas por consumo de agua de mala calidad, aunada a la falta de servicios adecuados de agua y saneamiento y [...]
¿Risk Sharing?: un análisis de remuneraciones, shocks y legislación laboral en el sector manufacturero – Perú 1970-1996

¿Risk Sharing?: un análisis de remuneraciones, shocks y legislación laboral en el sector manufacturero – Perú 1970-1996

Tema: Análisis sectorial, Empleo
Autor(es):
Henry Espinoza
Año de publicación: 2005 Centro: Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación (CEDEP)
La tendencia decreciente y variable de las remuneraciones es un tema de vital importancia en tanto afecta los niveles de consumo de la población y les impide suavizar los efectos de los shocks a los cuales están expuestos, generando incluso la probabilidad de caer en la pobreza. Diversos análisis han sido ensayados para explicar este fenómeno a partir de los cambios estructurales de la economía y las reformas laborales. En ese sentido la investigación presenta [...]
1 … 13 14 15 16 17 … 21
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid