Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
¿Qué motivos hacen al sector penitenciario poco atractivo para el desarrollo de asociaciones público privadas?

¿Qué motivos hacen al sector penitenciario poco atractivo para el desarrollo de asociaciones público privadas?

Tema: Empresa y finanzas, Modernización del Estado
Autor(es):
Diana Bautista
Año de publicación: 2020 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
De acuerdo al informe estadístico penitenciario (INPE, 2019), hasta el 2019 la población de internos era de 95,548 personas, las cuales se encuentran hacinadas en cárceles que solo pueden albergar a 40,137 personas. Del total de internos, un 74.39% son reingresantes y solo un 48% cuentan con sentencia. Estas cifras muestran la precariedad de su condición, lo cual los hace vulnerables en temas de salud, alimentación, seguridad y otros aspectos. Además, la escasez de recursos [...]
¿Por qué las reformas administrativas no logran los resultados esperados?

¿Por qué las reformas administrativas no logran los resultados esperados?

Tema: Elecciones Generales 2021, Modernización del Estado
Autor(es):
Diana Bautista, Juan Carlos Rivero, Mayen Ugarte
Año de publicación: 2021
Esta publicación es uno de los 20 documentos de política del proyecto Perú Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno, promovido por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Asociación Civil Transparencia, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), IDEA Internacional, y liderada por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). En este documento, se identifican los [...]
Acceso a la justicia en emergencia sanitaria: urgencias y vulnerabilidades

Acceso a la justicia en emergencia sanitaria: urgencias y vulnerabilidades

Tema: Elecciones Generales 2021, Modernización del Estado
Autor(es):
Diana Chávez
Año de publicación: 2021 Centro: Asociación Civil Transparencia
Esta publicación es uno de los 20 documentos de política del proyecto Perú Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno, promovido por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Asociación Civil Transparencia, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), IDEA Internacional, y liderada por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). A lo largo de los últimos [...]
Plan nacional anticorrupción 2021: viejas estructuras y nuevos riesgos

Plan nacional anticorrupción 2021: viejas estructuras y nuevos riesgos

Tema: Ciencia Política, Elecciones Generales 2021, Modernización del Estado
Autor(es):
Samuel Rotta
Año de publicación: 2021 Centro: Proética
Esta publicación sobre la anticorrupción es uno de los 20 documentos de política del proyecto Perú Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno, promovido por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Asociación Civil Transparencia, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), IDEA Internacional, y liderada por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). La corrupción es [...]
“Aló, tengo un problema”: evaluación de impacto de la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

“Aló, tengo un problema”: evaluación de impacto de la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Tema: Género, Investigaciones auspiciadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, Modernización del Estado
Autor(es):
Wilson Hernández, Jennie Dador, Mónica Cassaretto
Año de publicación: 2021 Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
El objetivo central de esta propuesta es evaluar el impacto de la Línea 100 del MIMP y un combo de dos mejoras dirigidas a atender dos debilidades centrales de la Línea 100: (1) un nuevo protocolo de atención de llamadas y (2) un programa de tratamiento del estrés laboral para las operadoras (burnout y estrés traumático secundario). Se espera que estas mejoras (tratamientos) impacten en la satisfacción de quienes llaman al servicio, la derivación exitosa [...]
Análisis del instrumento para la medición de capacidad institucional. Caso de estudio: Pampacolca 2018

Análisis del instrumento para la medición de capacidad institucional. Caso de estudio: Pampacolca 2018

Tema: Modernización del Estado
Autor(es):
Alejandro Chávez, Juan Rivera, Yezelia Cáceres
Año de publicación: 2019 Centro: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
El objetivo de la investigación es analizar el instrumento para la medición de capacidad institucional mediante el uso de la metodología cualitativa con énfasis en su aplicación para el ordenamiento territorial. La investigación tiene como objetivos específicos analizar la validez de contenido del instrumento metodológico de medición de capacidad institucional normado por el Ministerio del Ambiente mediante la RM N°159- 2015-MINAM y también su coherencia con los principios de la Política Nacional de Modernización de [...]
1 2 3 4 5 6
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid