La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Reforma del sistema político y electoral en el Perú. Balance de Investigación en Políticas Públicas 2011-2016 y Agenda de Investigación 2017-2021.
Tema: Balance y agenda de investigación, Ciencia Política, Modernización del Estado
Autor(es):
Martín Tanaka
Martín Tanaka
Año de publicación: 2017
Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Esta investigación forma parte del capítulo 1 del libro Balance de investigación en políticas públicas 2011-2016 y agenda de investigación 2017-2021. Se realiza un balance de las principales publicaciones aparecidas en los últimos años respecto a temas asociados a la reforma política y electoral en el Perú, que permiten construir la imagen de un sistema político extremadamente precario. La agenda de investigación futura debería centrarse en conocer mejor el funcionamiento del sistema político ‘realmente existente’ [...]
Contribuciones voluntarias para la gestión de residuos sólidos en el Cusco: evidencia desde la economía del comportamiento
Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía, Modernización del Estado
Autor(es):
Esther Guzmán
Esther Guzmán
Año de publicación: 2016
Centro: Centro Bartolomé de las Casas (CBC)
El objetivo principal de la investigación es estimar qué tipos de normas sociales incrementarían la contribución al servicio de limpieza pública en el Cusco. Se han empleado experimentos de comportamiento con base en Mecanismos de Contribución Voluntaria (MCV) para analizar las decisiones de los individuos respecto de contribuir o no a un bien público. Se encuentra que normas sociales formales y centralizadas incrementarían la contribución al servicio de limpieza pública; en particular, contribuciones a través [...]
Reforma del servicio civil: momento de implementación
Tema: Elecciones Generales 2016, Modernización del Estado
Autor(es):
José Luis Bonifaz, Juan José Martínez
José Luis Bonifaz, Juan José Martínez
Año de publicación: 2016
Centro: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP)
Esta publicación, con propuestas hacia un mejor Gobierno 2016 - 2021, es parte de los 17 documentos de política del Proyecto CIES "Elecciones Perú: centrando el debate electoral"; promovido por el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (EGPP - PUCP), y liderado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). Se presenta un diagnóstico de la situación [...]
Reingeniería de la conducción política de la descentralización
Tema: Descentralización y Modernización del Estado, Elecciones Generales 2016, Modernización del Estado
Autor(es):
Gonzalo Alcalde, Diego Sánchez
Gonzalo Alcalde, Diego Sánchez
Año de publicación: 2016
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Gobierno y Políticas Públicas
Esta publicación, con propuestas hacia un mejor Gobierno 2016 - 2021, es parte de los 17 documentos de política del Proyecto CIES "Elecciones Perú: centrando el debate electoral"; promovido por el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (EGPP - PUCP), y liderado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). La descentralización del Estado iniciada en el [...]
Gestión sostenible de los recursos naturales e industrias extractivas en la región Piura
Tema: Elecciones Regionales 2014, Medio ambiente, recursos naturales y energía, Modernización del Estado
Autor(es):
Marina Irigoyen
Marina Irigoyen
Año de publicación: 2015
Piura es una región controversial. Cuenta con una amplia infraestructura de riego que ha posibilitado ampliar las áreas agrícolas e incursionar en cultivos de exportación (incluyendo los orgánicos, además de la caña y otros para biocombustibles), que convoca a trabajadores no calificados. En los últimos años se han ampliado las concesiones petroleras y de gas, así como la minería no metálica y los fosfatos, lo que posibilita importantes recursos por canon y sobrecanon. A la [...]
Indicadores de desempeño y capacidades de gestión: Una aproximación al análisis de la eficiencia municipal en el marco del proceso de descentralización
Tema: Descentralización y Modernización del Estado, Modernización del Estado
Autor(es):
Pedro Herrera, Ramiro Málaga
Pedro Herrera, Ramiro Málaga
Año de publicación: 2005
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
El objetivo de este trabajo es analizar la eficiencia de las municipalidades peruanas para el año 2003, mediante la interpretación de las actividades públicas locales como un proceso de producción que transforma inputs en outputs (Bradford et. al., 1969 y Fisher, 1996), para lo cual se utilizó la metodología de aproximación no paramétrica Free Disposal Hull, la cual establece una frontera de posibilidades de producción formada por la combinación de los mejores resultados dentro de [...]