Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Lucha contra la pobreza: Agenda mínima para acción urgente

Lucha contra la pobreza: Agenda mínima para acción urgente

Tema: Pobreza y política social
Autor(es):
Norma Correa
Año de publicación: 2023 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Enfrentamos un contexto adverso para la lucha contra la pobreza. Las condiciones que posibilitaron la notable reducción de pobreza durante este milenio —crecimiento económico, contexto internacional favorable, mayores recursos fiscales— han cambiado. El escenario actual está marcado por ajustes a la baja en las proyecciones de crecimiento, inflación, impactos multidimensionales de la pandemia, crisis política, debilitamiento institucional, así como un contexto internacional deteriorado y emergencias climáticas (Fenómeno El Niño). Retomar la senda de reducción de [...]
Pantallazo a la violencia de género: Redes sociales y ciberviolencia en relaciones sexo – afectivas entre adolescentes

Pantallazo a la violencia de género: Redes sociales y ciberviolencia en relaciones sexo – afectivas entre adolescentes

Tema: Género, Innovación
Autor(es):
Katherine Sarmiento
Año de publicación: 2023 Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Este estudio busca explicar el rol de las redes sociales en la ciberviolencia de género en relaciones sexo-afectivas entre adolescentes de una institución educativa en San Juan de Lurigancho (Lima). Se realiza un estudio de caso cualitativo, utilizando un cuestionario descriptivo, grupos de discusión y entrevistas con estudiantes de cuarto de secundaria. El estudio concluye que los roles de género y los estereotipos, relacionados con las creencias sobre el amor romántico y el uso de [...]
¿Qué factores determinan la violencia doméstica de pareja y su recurrencia en el Perú? (Fact Violencia)

¿Qué factores determinan la violencia doméstica de pareja y su recurrencia en el Perú? (Fact Violencia)

Tema: Género
Autor(es):
Giannina Vaccaro, Ellen Mayorca
Año de publicación: 2023 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Utilizando datos recientes (ENARES 2019, ENDES 2022 y ENAHO 2022) y tres estrategias econométricas diferenciadas (Logib/Probit, Logit ordinal y Logit multinivel), el estudio identifica los factores protectores y de riesgo que contribuyen o reducen la violencia de género, diferenciando entre los diferentes tipos de violencia (física, psicológica, sexual y económica) y su frecuencia, a nivel nacional y departamental. Los resultados muestran que la educación y la decisión del gasto en el hogar compartida son factores [...]
Análisis de intervenciones de prevención de violencia de género en Tacna: El caso de los programas MAFI y Sumaq warmi del Centro Cristo Rey

Análisis de intervenciones de prevención de violencia de género en Tacna: El caso de los programas MAFI y Sumaq warmi del Centro Cristo Rey

Tema: Análisis sectorial, Género
Autor(es):
Gabriela Gutiérrez, María Grazia Erausquin, Natalie Meza
Año de publicación: 2023 Centro: Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Las diversas expresiones de violencia de género a las que están expuestas las mujeres en Tacna son altamente preocupantes, al ser una de las regiones con las tasas más altas de feminicidio en el país. Los resultados del presente estudio mostraron que el trabajo en red para la prevención de la violencia de género es fundamental. La articulación intersectorial y el fortalecimiento de compromisos institucionales públicos y privados, permite que las acciones de soporte emocional, [...]
Desmontando percepciones y estereotipos de género en carreras de ingeniería entre adolescentes de secundaria: Evidencia experimental para el caso peruano

Desmontando percepciones y estereotipos de género en carreras de ingeniería entre adolescentes de secundaria: Evidencia experimental para el caso peruano

Tema: Educación, Género
Autor(es):
Marcos Agurto, Danila Serra, Sudipta Sarangi
Año de publicación: 2023 Centro: Universidad de Piura
A pesar de los avances significativos en el acceso de las mujeres a la educación universitaria en las últimas décadas, existe aún una profunda brecha de género en disciplinas STEM, particularmente en carreras de ingeniería (UNESCO, 2017). En el caso peruano, sólo 30% de los postulantes a ingeniería son mujeres. En este contexto, la investigación tiene como objetivos el diseño y evaluación del impacto de una intervención que apunta a influenciar no sólo las percepciones [...]
Violence in pandemic times: The dynamic relationship between COVID-19 and intimate partner violence

Violence in pandemic times: The dynamic relationship between COVID-19 and intimate partner violence

Tema: Género
Autor(es):
Wilson Hernández, Ángelo Cozzubo, José Carlos Aguilar, Jorge Agüero, José Mendoza
Año de publicación: 2023 Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Pontificia Universidad Católica del Perú
El presente artículo corresponde a la categoría de Paper para Revista Indexada del Concurso Anual de Investigación CIES 2021-II. Publicado en la revista Review of Development Economics, el 17 de octubre de 2023 Violencia en tiempos de pandemia: la relación dinámica entre COVID-19 y la violencia de pareja (Resumen de la editorial) "La violencia de pareja (VPI) aumentó durante el confinamiento por la COVID-19, pero pocos estudios utilizan datos nacionales y exploran los mecanismos subyacentes. [...]
1 … 5 6 7 8 9 … 193
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid