La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
economía&sociedad: Hacia el desarrollo político, económico y social
Tema: Análisis sectorial, Antropología, Economía, Educación, Innovación, Modernización del Estado, Pobreza y política social
Año de publicación: 2023
En un contexto de crisis en el ámbito político, económico y social, el trabajo para impulsar políticas públicas basadas en evidencia supone un reto urgente. Además, a las brechas que enfrenta el Perú como país, se suman desafíos globales que requieren respuestas rápidas y efectivas. Por ello, en esta edición de la revista economía&sociedad, resaltamos […]
Reforma política en Perú: propuestas, retos y estrategias para su implementación
Tema: Modernización del Estado, Regulación
Autor(es):
Milagros Campos
Milagros Campos
Año de publicación: 2023
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
La crisis política y los problemas de representación han traído como consecuencia el deterioro de la democracia. La desconfianza ciudadana y la insatisfacción con la democracia han incrementado la fragmentación política y la volatilidad electoral en un clima de polarización e intolerancia. En este contexto, se plantea la necesidad de retomar la reforma política, reconociendo los límites de las reformas normativas, pero también la importancia de mejorar el diseño institucional con el objetivo de lograr [...]
¿A costa de qué?: El Estado de Emergencia en el Callao y su impacto de corto y largo plazo sobre la seguridad ciudadana, la violencia familiar y el bienestar social
Tema: Modernización del Estado
Autor(es):
Wilson Hernández, Ángelo Cozzubo, Andrea Román
Wilson Hernández, Ángelo Cozzubo, Andrea Román
Año de publicación: 2024
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
En Perú, la declaración de Estado de Emergencia (EE) se ha vuelto una medida de política pública común y ampliamente solicitada para abordar el problema de la delincuencia. Recientemente, el gobierno declaró el EE en varios distritos, incluyendo San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres en Lima, y Sullana en Piura (DS 105-2023-PCM) (El Comercio, 25/9/2023), además de más distritos en Piura y Trujillo que ya habían implementado esta medida en 2022 (DS [...]
Comando Matico: la construcción política de la plataforma Facebook para hacer frente a la pandemia por COVID – 19
Tema: Descentralización y Modernización del Estado, Innovación, Modernización del Estado, Salud
Autor(es):
Danna Duffó
Danna Duffó
Año de publicación: 2023
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
La organización Comando Matico surgió durante la pandemia de COVID-19 para brindar atención médica a base de plantas y poner en valor prácticas del pueblo Shipibo-Konibo en la Amazonía peruana, una región históricamente desatendida por el Estado. Desde un enfoque de etnografía digital, la presente investigación analiza cómo la plataforma de Facebook del Comando Matico se construye como un espacio político. De tal forma, se busca identificar las estrategias, agendas políticas e interacciones que se [...]
Reforma del sistema sanitario y de salud. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026
Tema: Balance y agenda de investigación, Modernización del Estado, Salud
Autor(es):
Zoila Ponce de León
Zoila Ponce de León
Año de publicación: 2022
Centro: Universidad de Washington and Lee
En los últimos años, en el Perú, al igual que en otros países en la región, se ha intentado reformar el sistema de salud con el fin de expandir el acceso a los servicios de salud. La pandemia expuso la urgente necesidad de estudiar aquellas reformas que intentaron expandir el acceso a la salud, tanto las exitosas como las fallidas, y, sobre todo, entender los factores que explican el éxito de ellas. Con el objetivo [...]
Desarrollo regional y descentralización. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.
Tema: Balance y agenda de investigación, Descentralización y Modernización del Estado, Modernización del Estado
Autor(es):
Gabriel Natividad
Gabriel Natividad
Año de publicación: 2022
Centro: Universidad de Washington and Lee
En los últimos años, en el Perú, al igual que en otros países en la región, se ha intentado reformar el sistema de salud con el fin de expandir el acceso a los servicios de salud. La pandemia expuso la urgente necesidad de estudiar aquellas reformas que intentaron expandir el acceso a la salud, tanto las exitosas como las fallidas, y, sobre todo, entender los factores que explican el éxito de ellas. Con el objetivo [...]