Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Derechos civiles y discriminación. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.

Derechos civiles y discriminación. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.

Tema: Análisis sectorial, Antropología, Balance y agenda de investigación
Autor(es):
Renata Bregaglio, Renato Constantino, Teresa Arce, Kerli Solari
Año de publicación: 2022 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
El presente documento parte de dos horizontes de investigación: el Bicentenario y la pandemia del Covid-19. Los 200 años de la Independencia del Perú son un telón de fondo para una serie de discusiones académicas y políticas sobre la construcción de la ciudadanía en nuestro país. El segundo horizonte se justifica en la novedad e importancia de la pandemia generada por el Covid-19 en el contexto peruano. En materia de discriminación y acceso a derechos, [...]
Seguridad ciudadana. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.

Seguridad ciudadana. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.

Tema: Análisis sectorial, Balance y agenda de investigación, Modernización del Estado
Autor(es):
Rosa Loureiro, Wilson Hernández
Año de publicación: 2022 Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), Universidad de Cambridge
Solo recientemente, la seguridad ciudadana ha sido desplazada por la corrupción como principal problema percibido, siendo que dicha percepción se alimenta de miedos objetivos y subjetivos, hechos delictivos, violencia y otros fenómenos sociales. En este sentido, producir un balance y agenda en seguridad ciudadana requiere un mínimo de contexto sobre la violencia y la criminalidad en el país. Son tres los indicadores más empleados como termómetro de la seguridad ciudadana. Primero, la victimización, que equivale [...]
Capacidades locales y conflictos intergubernamentales en la gestión del transporte urbano en Lima Metropolitana 2007-2014

Capacidades locales y conflictos intergubernamentales en la gestión del transporte urbano en Lima Metropolitana 2007-2014

Tema: Análisis sectorial, Competitividad, Regulación
Autor(es):
Diego Sánchez
Año de publicación: 2021 Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
El objetivo central de este trabajo es identificar los factores que influyeron en el desempeño de las funciones de regulación y fiscalización de la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) sobre el sistema de movilidad urbana a lo largo de dos períodos de gestión con orientaciones distintas sobre el sistema de movilidad de la ciudad: 2007-2010 (Luis Castañeda) y 2011-2014 (Susana Villarán). De esta forma, se apunta a mejorar [...]
Impacto de la ley de paridad y alternancia en Cajamarca durante las Elecciones Regionales y Municipales 2022

Impacto de la ley de paridad y alternancia en Cajamarca durante las Elecciones Regionales y Municipales 2022

Tema: Análisis sectorial, Ciencia Política, Competitividad, Descentralización y Modernización del Estado, Regulación
Autor(es):
Diego Sánchez, Pámela Cantuarias, Manuel Ponte, Henry Ayala
Año de publicación: 2022 Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Una de las diversas expresiones de la denominada “crisis de representación” (Tanaka 2005) del sistema político peruano se vincula a la dificultad de las organizaciones políticas para reflejar la diversidad social del país y poder transmitir las diversas demandas existentes hacia los distintos niveles de gobierno . Esta situación es especialmente grave para el caso de la población femenina, la cual, a pesar de representar la mitad de la población habilitada para votar en elecciones [...]
Mesas de Diálogo, Inversión Pública y Desarrollo Local, 2004-2019

Mesas de Diálogo, Inversión Pública y Desarrollo Local, 2004-2019

Tema: Análisis sectorial, Desarrollo rural, Pobreza y política social
Autor(es):
José Carlos Orihuela, Alejandra Montoya, Cesar Contreras, Sandra Rodríguez
Año de publicación: 2022
El objetivo principal de nuestra investigación es evaluar el efecto de las mesas de diálogo de los conflictos sociales (MDD) en el desarrollo local. Asimismo, como parte de este análisis, exploramos cómo afectan los roles de género a la toma de decisiones sobre el gasto público a nivel local a través de la participación de mujeres en la gestión municipal y en las MDD. Nuestra investigación está alineada con hasta cuatro áreas de investigación CIES: [...]
El oro y la escuela: caída de precios del oro y demanda educativa en Madre de Dios

El oro y la escuela: caída de precios del oro y demanda educativa en Madre de Dios

Tema: Análisis sectorial, Educación
Autor(es):
Carla Glave
Año de publicación: 2020 Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
La Maldición de Recursos Naturales (MRN) hace referencia a que los países con abundancia de recursos naturales tienden a tener peores indicadores de desarrollo y gobernanza en comparación a aquellos que tienen menor cantidad de recursos (Humphreys et al 2007). El concepto se ha complejizado con los años, pasando de hablar de una maldición a nivel nacional a diversas maldiciones en distintas dimensiones y niveles sea regional, local, e incluso de hogar (Auty, 1993; CEPAL, [...]
1 2 3 4 5 … 21
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid