Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Manual de aplicación del Análisis Costo Beneficio (ACB) y del Análisis Costo Efectividad (ACE) para la presentación o evaluación de proyectos de ley

Manual de aplicación del Análisis Costo Beneficio (ACB) y del Análisis Costo Efectividad (ACE) para la presentación o evaluación de proyectos de ley

Tema: Análisis sectorial, Educación
Autor(es):
Armando Cáceres
Año de publicación: 2017 Centro: Congreso de la República - Centro de Capacitación y Estudios Parlamentarios
De acuerdo con el artículo 75 del Reglamento del Congreso de la República, las propuestas legislativas deben incorporar una sección referida al análisis costo beneficio de la futura norma legal. Este requisito hace referencia a la aplicación al trabajo legislativo de la metodología del Análisis Costo Beneficio (ACB), que es un marco metodológico utilizado a […]
Percepción de inseguridad: Determinantes y narrativas

Percepción de inseguridad: Determinantes y narrativas

Tema: Análisis sectorial, Antropología, Balance y agenda de investigación
Autor(es):
Lilian Kanashiro, Lucia Dammert, Wilson Hernández
Año de publicación: 2018 Centro: Universidad de Lima
Los factores que explican la alta percepción de inseguridad son poco conocidos. El objetivo del estudio busca cubrir este vacío tomando cuatro teorías centrales (victimización, vulnerabilidad, desorden social y desorganización social) con una estrategia metodológica mixta. Los objetivos son (1) identificar causas individuales y contextuales, (2) diferenciar percepción de inseguridad aditiva de sinérgica, (3) comprender la narrativa de inseguridad (agenda setting) por sexo y nivel socioeconómico, y (4) identificar trayectos de noticias con un enfoque [...]
¿Qué tan efectivas son las áreas de protección natural en presencia de carreteras? Un análisis del caso peruano

¿Qué tan efectivas son las áreas de protección natural en presencia de carreteras? Un análisis del caso peruano

Tema: Análisis sectorial, Balance y agenda de investigación, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Elmer Guerrero, Julio Aguirre, Yohnny Campana
Año de publicación: 2019 Centro: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Se estudia el impacto conjunto de las áreas naturales protegidas (ANP) y de la construcción de carreteras sobre la deforestación. Utilizando información del MINAM, MTC y del INEI, y bajo la metodología de triple diferencias, se encuentra, principalmente, que por cada 400 Km2, en los últimos 15 años: (i) el área deforestada aumentó 3.8 Km2; (ii) la construcción de vías incrementó la deforestación de 5.1 km2; (iii) el despliegue de ANP redujo la deforestación en [...]
Efecto de la ley general de turismo en la informalidad laboral en el Perú

Efecto de la ley general de turismo en la informalidad laboral en el Perú

Tema: Análisis sectorial, Empleo
Autor(es):
César Del Pozo
Año de publicación: 2018 Centro: Centro Bartolomé de las Casas (CBC)
El objetivo de la investigación es estimar el efecto causal de la Ley General de Turismo en la informalidad laboral de trabajadores dependientes e independientes del sector turismo peruano, así como explorar efectos diferenciados entre hombres y mujeres considerando la mayoritaria participación laboral femenina en turismo. Empleando la Encuesta Nacional de Hogares entre los años 2004 - 2016 y un modelo de diferencias en diferencias, se compararon los niveles de informalidad laboral entre trabajadores del [...]
Prevalencia de delitos en la población penal peruana: desorganización social versus aprendizaje social

Prevalencia de delitos en la población penal peruana: desorganización social versus aprendizaje social

Tema: Análisis sectorial, Balance y agenda de investigación
Autor(es):
Carmen Armas, Walter Noel
Año de publicación: 2018 Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
El objetivo de la investigación es determinar cuáles son los principales factores que convierten a una persona en un tipo de criminal. Para esto, se enfoca en las Teorías de Aprendizaje Social y Desorganización Social, contrastándolas entre sí para determinar cuál teoría es la más relevante. Un segundo objetivo es determinar cómo se relaciona el crimen y el género dentro de estas dos teorías, es decir, si los efectos encontrados son distintos para hombres y [...]
Feminicidio: determinantes y evaluación de riesgo

Feminicidio: determinantes y evaluación de riesgo

Tema: Análisis sectorial, Género
Autor(es):
Andrés Burga, Hugo Morales, María Raguz, Wilson Hernández
Año de publicación: 2018 Centro: Universidad de Lima
En el Perú, alrededor de cien mujeres son asesinadas cada año por sus parejas o ex parejas. Paradójicamente, pese a la visibilidad de este fenómeno, sabemos muy poco sobre los feminicidios. El objetivo de esta investigación es estudiar las causas de los feminicidios y de la violencia severa con riesgo de feminicidio (modelación multinivel) así como el impacto de estas últimas (emparejamiento estadístico). Se validó una herramienta para valorar el riesgo de violencia de las [...]
1 … 3 4 5 6 7 … 21
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid