La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
El rol de asociatividad en la participación comercial de los productores agrarios: el caso de Piura
Tema: Análisis sectorial, Desarrollo rural
Autor(es):
Vania Bitia Salas
Vania Bitia Salas
Año de publicación: 2016
Centro: Universidad de San Martín de Porres, Instituto del Perú
Usando información del IV CENAGRO para Piura, esta investigación busca expandir la literatura sobre el rol de las asociaciones en las decisiones comerciales de los productores agrarios, así como también explicar los factores que afectan su participación en asociaciones. En base a un modelo ‘aparentemente no relacionado’ Tobit, se estiman dos ecuaciones de participación comercial, y se usa un modelo Probit para explicar la participación en asociaciones. Además, el análisis considera las diferencias según tamaño [...]
Transporte urbano: ¿cómo resolver la movilidad en Lima y Callao?
Tema: Análisis sectorial, Elecciones Generales 2016
Autor(es):
Gonzalo Alarcón, Mariana Alegre
Gonzalo Alarcón, Mariana Alegre
Año de publicación: 2016
Centro: Centro N/A
Un reto común de todas las ciudades peruanas es la falta de un adecuado sistema de transporte. Las políticas públicas, la infraestructura y la demanda ciudadana han estado orientadas a favorecer al auto privado. No plantean soluciones que se centren en la movilidad sostenible, que prioricen al peatón, al ciclista y, sobre todo, a sistemas articulados de transporte público. Estas acciones equivocadas han generado el desarrollo de ciudades con transporte de mala calidad, lo que [...]
Seguridad ciudadana
Tema: Análisis sectorial, Elecciones Generales 2016
Autor(es):
Jaris Mujica, Nicolás Zevallos
Jaris Mujica, Nicolás Zevallos
Año de publicación: 2016
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Gobierno y Políticas Públicas
Esta publicación, con propuestas hacia un mejor Gobierno 2016 - 2021, es parte de los 17 documentos de política del Proyecto CIES "Elecciones Perú: centrando el debate electoral"; promovido por el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (EGPP - PUCP), y liderado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). La inseguridad ciudadana (percibida y real) responde, [...]
Valor de la conservación de la fuente de agua y de los atributos del servicio de abastecimiento de agua de SEDACUSCO: una aproximación usando experimentos de elección
Tema: Análisis sectorial, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Ivan Lucich, Max A. Carbajal
Ivan Lucich, Max A. Carbajal
Año de publicación: 2016
Centro: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
La investigación presenta la valoración económica de los atributos que conforman el servicio de agua potable provisto por la EPS SEDACUSCO. Para ello, se utiliza la técnica de valoración de experimentos de elección, a partir de la realización de 1,155 experimentos a los usuarios domésticos en la ciudad de Cusco. Debido a que la investigación se desarrolla en el contexto de la implementación de un Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE), que busca conservar [...]
El efecto de la presencia policial sobre el delito en Perú
Tema: Análisis sectorial, Antropología
Autor(es):
Miguel Ángel Carpio
Miguel Ángel Carpio
Año de publicación: 2014
Centro: Universidad de Piura
La investigación estima el efecto de la presencia policial sobre la delincuencia en Perú. Una base de datos a nivel de individuos es construida a partir de la fusión de una encuesta de victimización y un censo de comisarías para los años 2012 y 2013. Con el fin de solucionar la endogeneidad entre las variables, se instrumentaliza el número de policías en servicio usando el programa piloto Retén-Servicio-Franco, aplicado en un grupo de jurisdicciones en [...]
Situación actual de la pesquería de la pota (dosidicus gigas) en el Perú y recomendaciones para su mejora
Tema: Análisis sectorial
Autor(es):
Carlos E. Paredes, Santiago de la Puente
Carlos E. Paredes, Santiago de la Puente
Año de publicación: 2014
Centro: Universidad de San Martín de Porres, Instituto del Perú
La actividad pesquera en el Perú explota un conjunto de recursos naturales renovables que cohabitan en el Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt (GEMCH), tal vez el más rico del mundo en cuanto a volúmenes de pesca (Chávez et al., 2008; FAO, 2014a). La pesquería de pota o calamar gigante –Dosidicus gigas – es la segunda pesquería más importante del Perú, tanto en términos de volumen de captura (PRODUCE, 2014), como en términos [...]