La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Evaluación del impacto de las revisiones técnicas vehiculares sobre la probabilidad de ocurrencia y la fatalidad de accidentes de buses de transporte interprovincial
Tema: Análisis sectorial
Autor(es):
Miguel Ángel Carpio, Rodrigo Escudero
Miguel Ángel Carpio, Rodrigo Escudero
Año de publicación: 2012
Centro: Universidad de Piura
La investigación evalúa el efecto de la obligatoriedad de las Revisiones Técnicas Vehiculares (RTV), establecida en Perú en los años 2007 y 2008, sobre la ocurrencia y la fatalidad de accidentes de buses de transporte interprovincial, así como sobre la renovación de la flota. El fundamento de la metodología es que la súbita interrupción del cronograma de RTV, establecido en función del último dígito de la placa, generó un grupo de tratamiento y un grupo [...]
Indicador de monitoreo de la seguridad de suministro en el sector eléctrico peruano
Tema: Análisis sectorial
Autor(es):
Luis Bendezú, Ricardo De la Cruz
Luis Bendezú, Ricardo De la Cruz
Año de publicación: 2012
Centro: Macroconsult
El presente documento elabora un indicador de la probabilidad y magnitud de racionamiento en el sistema eléctrico peruano. Para ello, introduce dos dimensiones adicionales en la discusión tradicional, hasta entonces centrada en el margen de reserva. Estas dos dimensiones son el comportamiento de la hidrología y el de la demanda eléctrica. Los resultados de este nuevo indicador reflejan que, en un escenario base, las probabilidades de riesgo de racionamiento entre el 2012 y 2014 son [...]
Saneamiento básico rural: elementos de un modelo exitoso. La cooperación suiza y el saneamiento básico integral en el Perú
Tema: Análisis sectorial, Desarrollo rural
Autor(es):
Zorobabel Cancino
Zorobabel Cancino
Año de publicación: 2011
Este documento es parte de las cinco ediciones que presenta la cooperación suiza en el Perú, cumpliendo con el objetivo central de contribuir al diseño de políticas y estrategias que garanticen el desarrollo socioeconómico, en armonía con el medio ambiente. El estudio ha sido preparado en el marco de la recopilación de experiencias y aprendizajes […]
La producción lechera: una transferencia exitosa. La cooperación suiza y su contribución al sector lácteo en el Perú
Tema: Análisis sectorial, Desarrollo rural
Autor(es):
Augusto Sotelo
Augusto Sotelo
Año de publicación: 2011
Este documento es parte de las cinco ediciones que presenta la cooperación suiza en el Perú, cumpliendo con el objetivo central de contribuir al diseño de políticas y estrategias que garanticen el desarrollo socioeconómico, en armonía con el medio ambiente. En el Perú actual, la pequeña y mediana industria láctea emergente cuenta con un sistema […]
Gobernabilidad e integración social. La cooperación suiza y la articulación entre el gobierno y la sociedad civil
Tema: Análisis sectorial
Autor(es):
Alejandro Diez
Alejandro Diez
Año de publicación: 2011
Este documento es parte de las cinco ediciones que presenta la cooperación suiza en el Perú, cumpliendo con el objetivo central de contribuir al diseño de políticas y estrategias que garanticen el desarrollo socioeconómico, en armonía con el medio ambiente. Parte de los problemas de desarrollo que enfrenta el Perú están vinculados a la falta […]
Gobernabilidad, corrupción y transparencia. Balance de investigación 2007-2011 y agenda 2012-2016.
Tema: Análisis sectorial, Balance y agenda de investigación
Autor(es):
Elsa Bardález
Elsa Bardález
Año de publicación: 2011
Centro: Universidad de San Martín de Porres, Instituto del Perú
Esta investigación corresponde al capítulo 13 del libro La investigación económica y social en el Perú. Balance 2007-2011 y agenda 2012-2016, serie CIES Diagnóstico y Propuesta 53, 2012, pp. 495 a 544. Gobernabilidad, transparencia y corrupción son asuntos complejos y conexos. Son conspicuos en el día a día de la política del país y están muy presentes en la conciencia de la mayoría de los peruanos. Sus expresiones más sensibles son los conflictos sociales, las [...]