Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Sostenibilidad e ingreso del sector hidrocarburos peruano

Sostenibilidad e ingreso del sector hidrocarburos peruano

Tema: Análisis sectorial, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
José Carlos Orihuela
Año de publicación: 2010 Centro: Universidad Nacional Agraria La Molina
El sector hidrocarburos viene concentrando una creciente importancia exploratoria y extractiva en el Perú, lo cual se traduce en mayores ingresos al Estado y una creciente dinámica alrededor del sector. Al mismo tiempo, significa que el recurso natural (ya sea petróleo, gas natural u otro derivado) será extraído y eventualmente agotado, y, por lo tanto, es necesario no solo hacer un uso óptimo del mismo, sino también reinvertir eficientemente sus rentas. Una gestión inapropiada podría [...]
Estimación del factor de productividad en el cálculo de tarifas reguladas: el demonio está en los detalles

Estimación del factor de productividad en el cálculo de tarifas reguladas: el demonio está en los detalles

Tema: Análisis sectorial, Regulación
Autor(es):
Enzo Defilippi
Año de publicación: 2010 Centro: Universidad de San Martín de Porres, Instituto del Perú
El movimiento hacia la privatización de empresas públicas que empezó a ser implementado en la década de los ochenta, impulsó el surgimiento de nuevas formas de regulación de monopolios. Una nueva metodología de regulación, la de “Precios Tope”, fue propuesta en 1983 por Stephen Littlechild. Desde entonces, ha sido adoptada por un creciente número de países, convirtiéndose, en la práctica, en la metodología estándar para fijar tarifas de servicios monopólicos. En el Perú, los contratos [...]
Determinantes socioeconómicos de la delincuencia: una primera aproximación al problema a nivel provincial

Determinantes socioeconómicos de la delincuencia: una primera aproximación al problema a nivel provincial

Tema: Análisis sectorial, Antropología
Autor(es):
Claudia Ruiz, Natalia Obando
Año de publicación: 2009 Centro: Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación (CEDEP)
El estudio tiene como objetivo determinar las causas socioeconómicas de la delincuencia. Del análisis de Encuesta Continua de 2006 del INEI, encontramos que existe una heterogeneidad en número y tipo de delitos a nivel regional que se reproduce a nivel provincial. Este hecho estaría explicado por la heterogeneidad económica y social entre las regiones y provincias. Asimismo, comprobamos que existe un número significativo de delitos que no son denunciados, lo que hace que las estadísticas [...]
La guerra del centavo. Una mirada actual al transporte público en Lima Metropolitana

La guerra del centavo. Una mirada actual al transporte público en Lima Metropolitana

Tema: Análisis sectorial, Empleo
Autor(es):
Claudia Bielich
Año de publicación: 2009 Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
El título original de la investigación es «¿Cómo influye el sistema laboral de las empresas de transporte público en la problemática del tránsito limeño? Un acercamiento a las dinámicas del trabajo de las empresas de transporte a partir de la liberalización del sector en 1991». La presente investigación nació de la preocupación por entender la […]
Integración de los pequeños productores de trucha con los mercados externos: ¿una meta lejana?

Integración de los pequeños productores de trucha con los mercados externos: ¿una meta lejana?

Tema: Análisis sectorial, Empresa y finanzas
Autor(es):
Juana Kuramoto
Año de publicación: 2009 Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Este estudio analiza dos experiencias de articulación de productores locales de trucha en Huancavelica y Puno con un comprador nacional, que es el principal exportador de este productor. Asimismo, se estudia el rol de los programas que apoyan estas experiencias de articulación y se trata de identificar las características de algunos productores de trucha en […]
Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira

Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira

Tema: Análisis sectorial, Desarrollo rural
Autor(es):
Alan Fairlie
Año de publicación: 2009 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
El banano orgánico es un producto diferenciado (en relación a los productos convencionales) y, por lo tanto, con valor agregado, que se dirige a un nicho específico de mercado. En el Perú, la producción y la exportación de banano orgánico es una actividad relativamente nueva que surge a finales de los años noventa. La producción […]
1 … 9 10 11 12 13 … 21
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid