Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Seguridad ciudadana.  Balance de Investigación en Políticas Públicas 2011-2016 y Agenda de Investigación 2017-2021

Seguridad ciudadana. Balance de Investigación en Políticas Públicas 2011-2016 y Agenda de Investigación 2017-2021

Tema: Análisis sectorial, Balance y agenda de investigación, Modernización del Estado
Autor(es):
Jaris Mujica, Lucia Dammert, Nicolás Zevallos
Año de publicación: 2017 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Santiago de Chile
Esta investigación forma parte del capítulo 1 del libro Balance de investigación en políticas públicas 2011-2016 y agenda de investigación 2017-2021. Tiene como primer objetivo hacer un balance de la investigación producida entre los años 2011 y 2016, en el Perú o sobre el Perú, en alguna de las áreas relacionadas a la seguridad ciudadana. Tiene dos límites: la investigación científica (indizada en buscadores científicos especializados) es escasa, aun cuando hay una importante producción de [...]
Derechos civiles y discriminación.  Balance de Investigación en Políticas Públicas 2011-2016 y Agenda de Investigación 2017-2021

Derechos civiles y discriminación. Balance de Investigación en Políticas Públicas 2011-2016 y Agenda de Investigación 2017-2021

Tema: Análisis sectorial, Balance y agenda de investigación
Autor(es):
Jeanine Anderson
Año de publicación: 2017 Centro: Centro N/A
Esta investigación forma parte del capítulo 2 del libro Balance de investigación en políticas públicas 2011-2016 y agenda de investigación 2017-2021. El presente documento contiene una revisión de la producción de estudios sobre la discriminación y el recorte de los derechos civiles en el Perú en el último quinquenio. Para ello, se hizo una revisión bibliográfica y una extrapolación de las prioridades de investigación en torno al tema. Conocer diferentes formas de discriminación y limitación [...]
La economía del VRAEM. Diagnóstico y opciones de política

La economía del VRAEM. Diagnóstico y opciones de política

Tema: Análisis sectorial, Economía
Autor(es):
Janneth Leyva, Waldo Mendoza
Año de publicación: 2017 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
El valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, Vraem, es un área geográfica del Perú con una economía esencialmente agropecuaria y poco diversificada, dominada por el cultivo de la hoja de coca. Según los cálculos realizados por Silva Pellegrini (2015, 47), se estima que el 34% del producto bruto interno (PBI) del total de […]
Impacto de las supervisiones de las concesiones forestales maderables sobre el cumplimiento de la Ley Forestal en el Perú

Impacto de las supervisiones de las concesiones forestales maderables sobre el cumplimiento de la Ley Forestal en el Perú

Tema: Análisis sectorial, Desarrollo rural
Autor(es):
David Solis
Año de publicación: 2016 Centro: Universidad de San Martín de Porres, Instituto del Perú
El tráfico ilegal de madera sigue constituyendo el principal problema en el Perú. Al año 2016, este problema se materializa en la utilización de guías de transporte forestal obtenidas legalmente para blanquear y movilizar madera que proviene de áreas no autorizadas para aprovechamiento forestal. Este estudio cuantifica el impacto de las supervisiones forestales en la reducción del tráfico ilegal de la madera que se produce a través de las concesiones forestales. Utilizando una metodología de [...]
Uso de la tierra, comunidades y áreas protegidas en la Amazonía baja peruana: aplicación de un enfoque multinivel

Uso de la tierra, comunidades y áreas protegidas en la Amazonía baja peruana: aplicación de un enfoque multinivel

Tema: Análisis sectorial, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Carlos Zumaeta, Javier Montoya
Año de publicación: 2016 Centro: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
La identificación de los factores que influyen sobre los usos de la tierra en el ámbito de la Amazonía es un tema de primordial importancia para el diseño de políticas efectivas contra la deforestación. En esta investigación se identifican estos mediante la aplicación de un modelo jerárquico o multinivel que considera tanto las variables a nivel del hogar o parcela y de la comunidad en el cual se encuentra establecido. Los resultados indican que la [...]
Evaluación del efecto de transferencias de canon minero en los resultados educativos: análisis a nivel de instituciones educativas de las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna

Evaluación del efecto de transferencias de canon minero en los resultados educativos: análisis a nivel de instituciones educativas de las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna

Tema: Análisis sectorial, Educación
Autor(es):
Álvaro Contreras, Gonzalo Manrique, Natalia Guerrero
Año de publicación: 2016 Centro: Apoyo Consultoría
En los últimos años, las transferencias por canon y regalías mineras a los gobiernos locales han crecido considerablemente. Sin embargo, ello no se ha visto reflejado en una mejora importante en el rendimiento educativo: el Perú aún presenta serias deficiencias en este aspecto. Este estudio evalúa la relación entre estas transferencias y las mejoras educativas en las zonas rurales de Arequipa, Moquegua y Tacna. Se encuentra que el canon y las regalías mineras transferidas no [...]
1 … 4 5 6 7 8 … 21
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid