La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Transformación del servicio policial en comisarías: mejorando la seguridad ciudadana
Tema: Análisis sectorial, Elecciones Generales 2021
Autor(es):
Lucia Dammert
Lucia Dammert
Año de publicación: 2021
Centro: Universidad de Santiago de Chile
Esta publicación es uno de los 20 documentos de política del proyecto Perú Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno, promovido por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Asociación Civil Transparencia, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), IDEA Internacional, y liderada por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). La seguridad ciudadana es un problema [...]
Avanzando con resiliencia: una “nueva movilidad” para Lima y Callao
Tema: Análisis sectorial, Elecciones Generales 2021
Autor(es):
Fiorella Aranda, Juan Carlos Dextre
Fiorella Aranda, Juan Carlos Dextre
Año de publicación: 2021
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Esta publicación es uno de los 20 documentos de política del proyecto Perú Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno, promovido por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Asociación Civil Transparencia, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), IDEA Internacional, y liderada por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). En la actualidad, Lima y Callao [...]
economía&sociedad: Descifrando el miedo al delito
Tema: Análisis sectorial, Antropología
Autor(es):
Carlos Pérez, Gabriel Natividad, Lilian Kanashiro, Lucia Dammert, Merly Castillo, [...]
Carlos Pérez, Gabriel Natividad, Lilian Kanashiro, Lucia Dammert, Merly Castillo, [...]
Año de publicación: 2020
El 2020 ha sido un año muy complejo para nuestro país. La crisis sanitaria y la turbulencia política y social han desnudado todas y cada una de nuestras falencias, pero, a la vez, han destacado nuestras fortalezas, sobre todo, en el ámbito económico. La disciplina fiscal y la gestión profesional y responsable de las autoridades […]
El pan nuestro de todos los años: efectos heterogéneos de los huaicos en hogares rurales productores agropecuarios
Tema: Análisis sectorial, Desarrollo rural
Autor(es):
Aileen Agüero, Marisela Sotelo, Paulo Matos
Aileen Agüero, Marisela Sotelo, Paulo Matos
Año de publicación: 2019
Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
En los últimos años, el cambio climático ha sido considerado uno de los temas de mayor preocupación social y económica. Este problema ha incrementado la frecuencia y la intensidad de los desastres naturales en el Perú. Frente a este contexto, esta investigación busca analizar el impacto que tienen los huaicos, uno de los desastres naturales de mayor ocurrencia en el país, sobre el bienestar (gasto e ingreso) y actividad productiva (concentración de cultivos) de los [...]
Los costos sociales del crimen sobre la confianza: una aproximación con Machine Learning
Tema: Análisis sectorial, Antropología, Balance y agenda de investigación
Autor(es):
Ángelo Cozzubo, Elard Amaya, Juan Cueto
Ángelo Cozzubo, Elard Amaya, Juan Cueto
Año de publicación: 2019
Centro: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO)
En el Perú, el 55% de la población considera la inseguridad como el principal problema del país. El presente estudio busca contribuir sobre los costos sociales del crimen en Perú al medir los impactos del crimen patrimonial sobre la confianza en instituciones públicas, utilizando encuestas de victimización, censos de comisarías y municipalidades; empleando Machine Learning y emparejamiento. Resultados: reducción de 3 puntos porcentuales (pp.) en la probabilidad de confiar en la Policía y Serenazgo en [...]
Lecciones aprendidas del fondo de reconstrucción FORSUR 2007
Tema: Análisis sectorial
Autor(es):
Fernando Neyra
Fernando Neyra
Año de publicación: 2018
Centro: Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)
La finalidad de esta publicación sobre el fondo de reconstrucción FORSUR 2007 es generar un aporte a las medidas implementadas y por implementarse por parte del Gobierno peruano, a través del Plan de Reconstrucción con Cambios, en las zonas afectadas por El Niño Costero 2017. Las versiones preliminares del presente estudio han sido presentadas en […]