Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Iniciativas anticorrupción en espacios regionales del Perú: diagnóstico y recomendaciones generales

Iniciativas anticorrupción en espacios regionales del Perú: diagnóstico y recomendaciones generales

Tema: Antropología, Ciencia Política, Elecciones Regionales 2014
Autor(es):
Jaris Mujica, Julio Arbizu
Año de publicación: 2015 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
La corrupción es un fenómeno frecuente en la dinámica de los espacios políticos locales y regionales del Perú. Sin embargo, no se conoce con precisión ni las medidas implementadas ni la pertinencia de estas en función de la estructura de prácticas. Este documento presenta un diagnóstico general sobre i) la situación de los datos disponibles sobre la corrupción en gobiernos regionales; ii) la composición, estratos y tipos de corrupción; iii) un ejercicio de contraste entre [...]
Aportes para una política de transformación de conflictos con equidad desde las regiones

Aportes para una política de transformación de conflictos con equidad desde las regiones

Tema: Antropología, Ciencia Política, Elecciones Regionales 2014
Autor(es):
Iván Ormachea
Año de publicación: 2015 Centro: Asociación Civil ProDiálogo
El gobierno nacional y algunos gobiernos regionales han implementado recientemente políticas o medidas para la prevención y gestión de conflictos sociales. Las posibilidades de éxito de los esfuerzos realizados por los segundos, sin embargo, dependen del liderazgo constructivo de sus presidentes regionales y de las capacidades y recursos de los equipos, oficinas o unidades regionales conformadas para la prevención y gestión de conflictos. Las intervenciones regionales enfrentan múltiples desafíos, como mejorar la confianza, articulación, coordinación [...]
Manejo de Bosques con participación de las comunidades indígenas desde una perspectiva de sostenibilidad

Manejo de Bosques con participación de las comunidades indígenas desde una perspectiva de sostenibilidad

Tema: Antropología, Elecciones Regionales 2014, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Jorge Malleux
Año de publicación: 2015 Centro: Programa de Conservación de Bosques Comunitarios de GIZ
La relación o interacción armónica de las poblaciones indígenas con la naturaleza, y concretamente con el bosque amazónico en los departamentos de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, es de hecho una de las más importantes riquezas que tiene esta región. Sin embargo, el proceso de globalización de la economía a nivel nacional e internacional genera un serio riesgo para la organización social, la institucionalidad y el delicado equilibrio entre el bosque [...]
El efecto de la presencia policial sobre el delito en Perú

El efecto de la presencia policial sobre el delito en Perú

Tema: Análisis sectorial, Antropología
Autor(es):
Miguel Ángel Carpio
Año de publicación: 2014 Centro: Universidad de Piura
La investigación estima el efecto de la presencia policial sobre la delincuencia en Perú. Una base de datos a nivel de individuos es construida a partir de la fusión de una encuesta de victimización y un censo de comisarías para los años 2012 y 2013. Con el fin de solucionar la endogeneidad entre las variables, se instrumentaliza el número de policías en servicio usando el programa piloto Retén-Servicio-Franco, aplicado en un grupo de jurisdicciones en [...]
Aprendiendo en lengua ajena: una evaluación cuasi experimental de los efectos académicos de la instrucción en castellano

Aprendiendo en lengua ajena: una evaluación cuasi experimental de los efectos académicos de la instrucción en castellano

Tema: Antropología, Educación
Autor(es):
Luís Ricardo Maertens Odria, Ramiro Burga
Año de publicación: 2014 Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
En el Perú, una gran cantidad de niños que tienen al quechua como lengua materna aprenden solo en castellano, mientras que otros aprenden principalmente en su lengua materna. Este desajuste lingüístico entre la lengua materna de los alumnos y la lengua de instrucción por parte de los maestros ha sido posible debido a una histórica e inexistente política de lenguas en el sistema educativo peruano ¿Cuál es el efecto de aprender en una lengua distinta [...]
Escapando de la maldición de los recursos local: conflictos socioambientales y salidas Institucionales

Escapando de la maldición de los recursos local: conflictos socioambientales y salidas Institucionales

Tema: Antropología, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
César Huaroto, José Carlos Orihuela, Maritza Paredes
Año de publicación: 2014 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
¿Existe una “maldición de los recursos” a nivel local? ¿Se puede escapar de ella construyendo nueva institucionalidad? En base a CENAGRO y los Reportes de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo, nuestra econometría encuentra que la minería no genera beneficios tangibles para la actividad agropecuaria, al tiempo que está fuertemente asociada a la percepción negativa sobre la cantidad y calidad de agua, por un lado, y al conflicto, por otro. A mayor actividad minera [...]
1 2 3 4 5 6 … 12
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid