Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Derechos civiles y discriminación. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.

Derechos civiles y discriminación. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.

Tema: Análisis sectorial, Antropología, Balance y agenda de investigación
Autor(es):
Renata Bregaglio, Renato Constantino, Teresa Arce, Kerli Solari
Año de publicación: 2022 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
El presente documento parte de dos horizontes de investigación: el Bicentenario y la pandemia del Covid-19. Los 200 años de la Independencia del Perú son un telón de fondo para una serie de discusiones académicas y políticas sobre la construcción de la ciudadanía en nuestro país. El segundo horizonte se justifica en la novedad e importancia de la pandemia generada por el Covid-19 en el contexto peruano. En materia de discriminación y acceso a derechos, [...]
Resultados de Barrio Seguro en lucha contra el crimen: mirada a la criminalidad y percepción de inseguridad

Resultados de Barrio Seguro en lucha contra el crimen: mirada a la criminalidad y percepción de inseguridad

Tema: Antropología, Género
Autor(es):
Elard Amaya, Ángelo Cozzubo, Juan Cueto, Wilson Hernández
Año de publicación: 2021 Centro: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO), Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
El título completo de la investigación es "¿Es efectivo el uso de la estrategia de hotspots en el Perú? Los resultados de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro en la lucha contra el crimen: una mirada a la criminalidad y percepción de inseguridad". Al igual que otros países en la región, el Perú implementó una estrategia de focalización territorial para prevenir el crimen, el cual afecta a uno de cada cuatro peruanos y ha hecho que [...]
economía&sociedad: Descifrando el miedo al delito

economía&sociedad: Descifrando el miedo al delito

Tema: Análisis sectorial, Antropología
Autor(es):
Carlos Pérez, Gabriel Natividad, Lilian Kanashiro, Lucia Dammert, Merly Castillo, [...]
Año de publicación: 2020
El 2020 ha sido un año muy complejo para nuestro país. La crisis sanitaria y la turbulencia política y social han desnudado todas y cada una de nuestras falencias, pero, a la vez, han destacado nuestras fortalezas, sobre todo, en el ámbito económico. La disciplina fiscal y la gestión profesional y responsable de las autoridades […]
Balance sobre la situación actual de la trata, explotación sexual y violencia sexual en zonas de minería informal de Madre de Dios y Piura

Balance sobre la situación actual de la trata, explotación sexual y violencia sexual en zonas de minería informal de Madre de Dios y Piura

Tema: Antropología, Género
Autor(es):
Claudia Grados, Claudia Medina, María Grados
Año de publicación: 2021 Centro: Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX)
La trata de personas es un fenómeno que cobra un gran número de víctimas a nivel mundial. Por ello, el compromiso de los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado es fundamental para replantear no solo el marco jurídico, sino también las condiciones económicas, sociales y humanas de las potenciales víctimas. Se presenta un balance de los más recientes estudios sobre trata, explotación y violencia sexual en el país, con énfasis en las zonas [...]
Migración venezolana e informalidad en el mercado local

Migración venezolana e informalidad en el mercado local

Tema: Antropología, Empleo
Autor(es):
Bruno Jiménez, Celia Vera
Año de publicación: 2021 Centro: Universidad de Piura
La investigación responderá las siguientes preguntas: Primero, ¿la inmigración venezolana ha tenido algún efecto causal sobre las tasas de informalidad de los trabajadores peruanos? Segundo, a diferencia de literatura previa concentrada en evaluar los efectos de la migración en los mercados laborales masculinos, nos cuestionamos si es que el efecto de la migración en Perú es heterogéneo a nivel de género. Existe evidencia de que la migración femenina concentrada en ocupaciones relacionadas al cuidado del [...]
Gobernanza indígena en contextos de economías ilícitas: el caso de las comunidades Asháninkas del VRAEM

Gobernanza indígena en contextos de economías ilícitas: el caso de las comunidades Asháninkas del VRAEM

Tema: Antropología, Pobreza y política social
Autor(es):
Álvaro Pastor
Año de publicación: 2021 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
En los últimos años, los cultivos de coca se han expandido hacia los territorios de los Pueblos Indígenas Amazónicos del Perú. Entre el 2016 y 2020, la superficie cultivada con coca dentro de comunidades nativas Amazónicas a nivel nacional pasó de 2,769 hectáreas (ha) a 5,891 ha, situándose una extensión significativa dentro de las comunidades Amazónicas del valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) (UNODC, 2018; DEVIDA, 2021). En las comunidades del VRAEM, [...]
1 2 3 4 … 12
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid