Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Hacia una nueva generación de docentes en las universidades de regiones

Hacia una nueva generación de docentes en las universidades de regiones

Hacia una nueva generación de docentes en las universidades de regiones

Detalle del proyecto

Objetivo

Fortalecer las capacidades de los y las jefes de práctica de ciencias sociales en universidades asociadas al CIES de regiones promoviendo sus carreras docentes y aportando al desarrollo de mejores elites y políticas públicas en los ámbitos regionales.

Este proyecto a sido ejecutado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) gracias al financiamiento del la Fundación M. J. Bustamante de la Fuente.

1ra fase: Capacitación

El 1 de diciembre de 2022 se abrió la convocatoria a jefes de práctica, asistentes de cátedra o asistentes de investigación que estén cursando su último año de maestría y sean parte de universidades asociadas al CIES en regiones, para que puedan acceder al programa de capacitación.

Del 6 al 24 de febrero 2023, se fortalecieron las capacidades de 40 jefes de práctica, asistentes de investigación y asistentes de cátedra provenientes de Junín, Piura, Apurímac, Arequipa, Cusco, Ayacucho, La Libertad, Puno Ancash, Amazonas y Callao. La capacitación tuvo una duración de 30 horas cronológicas, desarrollándose dos cursos: Realidad Nacional y ¿Cómo formular investigación y diseminar sus resultados?

Al finalizar la etapa de capacitación, un equipo evaluador eligió a 10 participantes con los mejores planes de tesis de maestría, para que reciban financiamiento para el desarrollo de sus tesis de maestría.

Revise la lista de seleccionados.

Actividad

Fechas

Lugar/Medio

Convocatoria

1 de diciembre de 2022 al
29 de enero de 2023

Web CIES

Evaluación y selección de planes de tesis

30 de enero al

2 de febrero de 2023

CIES

Anuncio de ganadores

3 de febrero de 2023

Web CIES y correo electrónico

Ejecución del curso

6 al 24 de febrero de 2023

Campus virtual CIES y Zoom

Presentación de plan de tesis aprobado

1 de marzo de 2023

Campus virtual CIES

2da fase: Investigación

Los diez participantes seleccionados que obtuvieron las mejores calificaciones (en su plan de tesis y en los cursos del programa) recibieron una beca de S/ 10,000 para el financiamiento del desarrollo de sus tesis de maestría.

Como parte de la beca, el programa financió a los asesores de tesis que asigne la universidad y el CIES asignó un asesor externo para cada tesis.

Se realizó un taller de inicio para conocer los planes de tesis de los selecciones. Luego, durante varios meses, se hicieron lectorías a los avances de tesis de maestría, con el fin de mejorar su proyecto para la aprobación de su sustentación.

A continuación conozca los documentos finales presentados y aprobados para su sustentación:

Tesis de maestría aprobada por la UNSA

Incorporación de una oficina de conflictos sociales, para fortalecer la institucionalidad gubernamental a través de la organización social y la gobernabilidad territorial, en la jurisdicción de la Municipalidad Provincial de Islay, Arequipa 2021

Autor: José Zegarra – Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa
Asesores: José Morales y Raúl Molina

Accede a la tesis
Tesis de maestría aprobada por la UP

El impacto de los fondos públicos de capital semilla en el desempeño de las startups

Autor: Humberto Lozada – Universidad Nacional de Trujillo
Asesores: Antonio Cusato Novelli y Lourdes Álvarez

Accede a la tesis
Tesis de maestría

Efectos de la producción minera sobre la productividad de la industria nacional peruana

Autor: José Herrera – Universidad de Piura
Asesores: Antonio Cusato Novelli y Ricardo Labó

Tesis de maestría aprobada por la UNT

Inversión pública y crecimiento económico distrital en la Macrorregión Norte del Perú: Un análisis espacial para el periodo 2007-2019

Autor: Marvin Suarez – Universidad Nacional de Piura
Asesores: Félix Segundo Castillo Vera y Edgardo Cruzado

Accede a la tesis
Tesis de maestría

Hospitalizaciones y Oferta Laboral del Hogar: Caso Peruano, 2007 – 2021

Autor: Jerson Salvador – Universidad Nacional de Piura
Asesores: Felix Wong Cervera y Janina León

Tesis de maestría aprobada por la UNP

Uso de servicios financieros formales y su impacto sobre el bienestar de los hogares peruanos, para los años 2018 . 2019

Autor: Jesús Aparicio – Universidad Nacional de Piura
Asesores: Hilda Alburqueque Labrin y Lourdes Álvarez

Accede a la tesis
Tesis de maestría

Las dinámicas de la participación ciudadana en el distrito de Haquira, provincia de Cotabambas, región Apurímac (2010-2021)

Autor: Marco Astete – Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Asesores: Antonio Alejandro Diez Hurtado y Maria Claudia Augusto Melendez

Tesis de maestría aprobada por la UNTRM

Modelo de sistema de gestión ambiental para el desarrollo sostenible de la Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza 2021

Autor: Judith Alva – Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Amazonas
Asesores: Manuel Emilio Milla Pino y Eduardo Durand

Accede a la tesis
Tesis de maestría aprobada por la UNSCH

Calidad del aire en interior de viviendas, contaminadas por la emisión de material particulado de pollerías ubicadas en el Centro Histórico de Huamanga 2022

Autor: Nathaly Robles – Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga, Ayacucho
Asesores: Raúl Ricardo Veliz Flores y Gonzalo Urbina

Accede a la tesis
3ra fase: Diseminación

En el Seminario Anual de Investigación CIES 2023, se presentaron 3 tesis en la Mesa de Investigación «Presentación de Tesis: Contaminación urbana, propuesta de gestión ambiental universitaria, y startups con fondos públicos»


Tesis de mastría presentadas:

  • Calidad del aire en interior de viviendas, contaminadas por la emisión de material particulado de pollerías ubicadas en el Centro Histórico de Huamanga 2022, Nathaly Robles (UNSCH)
  • Modelo de sistema de gestión ambiental para el desarrollo sostenible de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza 2021, Judith Alva (UNTRM)
  • El impacto de los fondos públicos de capital semilla en el desempeño de los startups, Humberto Lozada (UNT)

Contó con la participación Manuel Bustamante Olivares, presidente de la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente; Gabriel Natividad, docente UDEP; Rosario Gómez, docente UP; y Janina León, jefa del Departamento de Economía PUCP.

Durante abril del 2024, como parte del compromiso del proyecto, se desarrollaron 4 eventos regionales, donde los autores y autoras que obtuvieron el grado de magister al haber aprobado su sustentación, presentaron los resultados de sus tesis, tales eventos contaron con la participación de notables autoridades universitarias.


Tesis de maestría presentadas:

  • El impacto de los fondos públicos de capital semilla en el desempeño de los startups, de Humberto Lozada (UNT)
  • Hospitalizaciones y Oferta Laboral del Hogar: Caso Peruano, 2007 – 2021, de Jerson Salvador (UNP)
  • Incorporación de una oficina de conflictos sociales, para fortalecer la institucionalidad gubernamental a través de la organización social y la gobernabilidad territorial, en la jurisdicción de la Municipalidad Provincial de Islay, Arequipa 2021, de José Zegarra (UNSA)

Contó con la participación de Hugo Rojas, rector de la UNSA y Edwin Bejar, decano de la Facultad de Economía de la UNSA; con comentarios de Yezelia Caceres, docente investigadora UNSA; Liesli Gallegos, profesora UCSP; y José Huerta, coordinador de incubadora Inicia UCSM.

Tuvo una asistencia de 268 espectadores.


Tesis de maestría presentadas:

  • Modelo de sistema de gestión ambiental para el desarrollo sostenible de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza 2021, de Judith Alva (UNTRM)
  • Calidad del aire en interior de viviendas, contaminadas por la emisión de material particulado de pollerías ubicadas en el Centro Histórico de Huamanga 2022, de Nathaly Robles (UNSCH)

Contó con la participación de Jorge Luis Maicelo Quintana, rector de la UNTRM;  Segundo Chávez Quintana, director de Innovación y Tranferencia Tecnológica UNTRM; Xiomara de Jesús Valqui Reina, directora ejecutiva de Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Amazonas; y María Nelly Luján, vicerrectora de investigación de la UNTRM.

Tuvo una asistencia de 118 espectadores.

Viernes 26 de abril 2024, 11:00 a.m. en el Auditorio IME Av. Ramón Mugica 131, Urb. San Eduardo Universidad de Piura

Tesis de maestría presentadas:

  • Efectos de la producción minera sobre la productividad de la industria nacional peruana, de José Luis Herrera (UDEP)
  • Uso de servicios financieros formales y su impacto sobre el bienestar de los hogares peruanos, para los años 2018 – 2019, de Jesús Manuel Aparicio Zapata (UNP)
  • Inversión pública y crecimiento económico distrital en la Macrorregión Norte del Perú: Un análisis espacial para el periodo 2007-2019, de Marvin Suarez Guerrero (UNP)

Contó con la participación de Fraklin Huaita, director del Deparamento de Economía de la UDEP; Germán Vega, docente UDEP; Vania Salas, docente UDEP; Brenda Silipu, docente UDEP; y Marcos Agurto, Vicerrector de Investigación de la UDEP

Tuvo una asistencia de 160 espectadores.


Tesis de maestría presentadas:

  • Las dinámicas de la participación ciudadana en el distrito de Haquira, provincia de Cotabambas, región Apurímac (2010-2021), de Marco Antonio Astete Checaña (PUCP)
  • Incorporación de una oficina de conflictos sociales, para fortalecer la institucionalidad gubernamental a través de la organización social y la gobernabilidad territorial, en la jurisdicción de la Municipalidad Provincial de Islay, Arequipa 2021, de José Zegarra (UNSA)

Contó con la participación de Roberto Acurio León, Virrector de Investigación de la UNSAAC; Franz Chevarría Montesinos, docente de la E.P. Derecho; Ana María Vaillafuerte Pezo, Docente de la E.P. Economía; y Rafael Vargas Salinas, Decano de la Facultad de Economía UNSAAC.

Tuvo una asistencia de 136 espectadores.

Resumen de tesis de maestría

Folleto Resumen
Promoviendo el desarrollo académico de las regiones
En esta publicación se presentan los resúmenes de la tesis de maestrías desarrolladas con el financiamiento del proyecto.

Accede a la publicación

Podcast Rincón Académico

Podcast Rincón Académico
Este podcast inicia su primera temporada «Nueva generación de docentes en la universidades en regiones» conversando con los autores y autoras de las tesis de maestría, en donde darán a conocer sus resultados y recomendaciones de política.

Escucha el podcast

Infografías de tesis de maestría

Infografías de las tesis de maestría
En estos documentos se presentan puntos claves en el desarrollo y resultados encontrados en las tesis.

Accede a las infografías

Actividades del proyecto

Dinámicas socioculturales en Haquira: ciudadanía y minería
30 de abril de 2024

Dinámicas socioculturales en Haquira: ciudadanía y minería

Este lunes 29 de abril en Radio La Hora, noticiero cusqueño, Doris Corrales entrevistó a Marco Astete (PUCP) en el marco de su tesis de maestría sobre participación ciudadana y…
Investigación identifica impacto del proyecto minero Las Bambas en dinámicas de participación ciudadana del distrito Haquira – Apurímac
30 de abril de 2024

Investigación identifica impacto del proyecto minero Las Bambas en dinámicas de participación ciudadana del distrito Haquira – Apurímac

Dos tesis de maestría supervisadas por el CIES sobre participación ciudadana y conflictos sociales se presentaron en la UNSAAC. Tesis de maestría que recibieron el seguimiento y la supervisión del…
Investigación recomienda cooperación entre gobiernos locales para formular proyectos de inversión en la Macrorregión Norte
26 de abril de 2024

Investigación recomienda cooperación entre gobiernos locales para formular proyectos de inversión en la Macrorregión Norte

Tres tesis de maestría supervisadas por el CIES sobre inversión pública, minería y servicios financieros se presentaron en la UDEP Tesis de maestría que recibieron el seguimiento y la supervisión…
Investigación propone un nuevo sistema de gestión ambiental para la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
24 de abril de 2024

Investigación propone un nuevo sistema de gestión ambiental para la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza

Dos tesis de maestría supervisadas por el CIES sobre contaminación del aire y gestión ambiental se presentaron en la UNTRM Tesis de maestría que recibieron el seguimiento y la supervisión…
Conflictos sociales Arequipa: investigación plantea la creación de una oficina de diálogo y gobernabilidad en la Municipalidad Provincial de Islay
17 de abril de 2024

Conflictos sociales Arequipa: investigación plantea la creación de una oficina de diálogo y gobernabilidad en la Municipalidad Provincial de Islay

Tres tesis de maestría supervisadas por el CIES sobre conflictos sociales, startups y oferta laboral se presentarán en la UNSA Tres tesis de maestría que recibieron el seguimiento y supervisión…
10 tesis de maestría promovidas por el CIES y la Fundación M. J. Bustamante se presentarán en Arequipa, Piura, Amazonas y Cusco
11 de abril de 2024

10 tesis de maestría promovidas por el CIES y la Fundación M. J. Bustamante se presentarán en Arequipa, Piura, Amazonas y Cusco

Ingreso libre - Del 16 al 30 de abril, se realizarán cuatro foros universitarios para presentar tesis sobre innovación, participación política y desarrollo sostenible. El Consorcio de Investigación Económica y…
Consecuencias del Humo de las Pollerías
9 de diciembre de 2023

Consecuencias del Humo de las Pollerías

Nathali Robles (UNSCH) expuso la investigación "Calidad del aire en interior de viviendas, contaminadas por la emisión de material particulado de pollerías ubicadas en el Centro Histórico de Huamanga 2022"…
Investigadores de regiones participan en taller de inicio para realizar sus tesis de maestría
30 de marzo de 2023

Investigadores de regiones participan en taller de inicio para realizar sus tesis de maestría

Este jueves 30 de marzo, se llevó a cabo un taller de inicio dirigido a diez investigadores de La Libertad, Arequipa, Piura, Amazonas, Puno, Apurímac y Ayacucho, cuyas tesis de…
10 investigadores de regiones recibirán financiamiento para realizar sus tesis de maestría
21 de marzo de 2023

10 investigadores de regiones recibirán financiamiento para realizar sus tesis de maestría

Se seleccionaron los diez mejores planes de tesis de maestría de jóvenes investigadores que fueron capacitados como parte del proyecto “Hacia una nueva generación de docentes en universidades de regiones“,…
Finaliza programa de capacitación para investigadores de universidades de regiones
28 de febrero de 2023

Finaliza programa de capacitación para investigadores de universidades de regiones

Como parte del proyecto Hacia una nueva generación de docentes en universidades de regiones, más de 40 jefes de práctica, asistentes de investigación y asistentes de cátedra fueron capacitados como…
Inicia programa de capacitación para investigadores de universidades de regiones
6 de febrero de 2023

Inicia programa de capacitación para investigadores de universidades de regiones

Jefes de práctica, asistentes de investigación y asistentes de cátedra de Junín, Piura, Apurímac, Arequipa, Cusco, Ayacucho, La Libertad, Puno, Áncash, Amazonas y Callao iniciaron este lunes 6 de febrero…
Presentación a socios CIES del programa de capacitación para jefes de práctica de CC. SS en universidades de regiones
10 de enero de 2023

Presentación a socios CIES del programa de capacitación para jefes de práctica de CC. SS en universidades de regiones

El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) realizó este martes 10 de enero una reunión informativa sobre el Programa de capacitación para jefes de práctica de ciencias sociales en…
Programa de capacitación para jefes de práctica de ciencias sociales en universidades de regiones
1 de diciembre de 2022

Programa de capacitación para jefes de práctica de ciencias sociales en universidades de regiones

I. Objetivo del Programa: Fortalecer las capacidades de los y las jefes de práctica, asistentes de cátedra y asistentes de investigación de ciencias sociales en universidades de regiones  promoviendo sus…
Convenio para capacitar a 40 docentes de universidades regionales
2 de noviembre de 2022

Convenio para capacitar a 40 docentes de universidades regionales

El presidente de la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente, Manuel Bustamante Olivares, y el director ejecutivo del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Javier Portocarrero, firmaron el…

Información del proyecto

Fecha de inicio:
Diciembre de 2022
Fecha de término:
Mayo de 2024
Coordinador(a) de Proyecto:
Rodrigo Ormeño
Financiamiento:
Fundación Manuel J. Bustamante De la Fuente

Otros proyectos

  • Elecciones Perú: Centrando el Debate Electoral
    Elecciones Perú: Centrando el Debate Electoral
    Desde el 2005
  • Simplificación administrativa y destrabe de la inversión
    Simplificación administrativa y destrabe de la inversión
    05, Abr 2025
  • Diálogos por el Perú
    Diálogos por el Perú
    29, Oct 2024
  • Análisis de Situación de Población
    Análisis de Situación de Población
    29, Oct 2024
Ver otros proyectos
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid