La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.Educación. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026
Tema: Educación
Autor(es):
María Fernanda Rodríguez
María Fernanda Rodríguez
Año de investigación: 2022
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
La investigación educativa en el país es clave para informar las políticas públicas y programas educativos, así como las posibilidades de transformación de la educación peruana. A diferencia del período 2011-2016, dos elementos han caracterizado el quinquenio 2016-2021: la crisis de gobernanza y la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Aun así, tal como se […]
Educación. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.
Tema: Balance y agenda de investigación, Educación
Autor(es):
María Fernanda Rodríguez
María Fernanda Rodríguez
Año de investigación: 2021
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
La investigación educativa en el país es clave para informar las políticas públicas y programas educativos, así como las posibilidades de transformación de la educación peruana. A diferencia del período 2011-2016, dos elementos han caracterizado el quinquenio 2016-2021: la crisis de gobernanza y la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Aun así, tal como se detalla en las reflexiones finales, ha existido un número importante de políticas y reformas que lograron mantenerse a través de[...]
La (incumplida) promesa universitaria en el Perú
Tema: Educación
Autor(es):
Luciana Reátegui, Ricardo Cuenca
Luciana Reátegui, Ricardo Cuenca
Año de investigación: 2007
Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
La presente investigación se publica con la autorización del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Institución asociada al CIES. El objetivo de este informe es mostrar qué sucedió con aquellas hipótesis de mediados de los años noventa mediante el análisis descriptivo de un conjunto de datos oficiales sobre la educación superior universitaria en el Perú.
Aprendiendo matemática de manera divertida desde el hogar: factores asociados al uso de la plataforma online Conecta Ideas
Tema: Educación, Innovación
Autor(es):
Carla Glave, Claudia Sugimaru
Carla Glave, Claudia Sugimaru
Año de investigación: 2020
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
El objetivo de la investigación consiste en analizar los factores asociados al uso en el hogar de la plataforma online “Conecta Ideas” por parte de estudiantes de 4to de primaria de instituciones públicas de Lima Metropolitana en el año 2019. El estudio se basa en un Modelo de Aceptación de Tecnología (TAM), el cual predice la adopción de una tecnología mediada por la percepción de utilidad, facilidad percibida, y disfrute. Utilizando un modelo estadístico de[...]
El oro y la escuela: caída de precios del oro y demanda educativa en Madre de Dios
Tema: Análisis sectorial, Educación
Autor(es):
Carla Glave
Carla Glave
Año de investigación: 2020
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
La Maldición de Recursos Naturales (MRN) hace referencia a que los países con abundancia de recursos naturales tienden a tener peores indicadores de desarrollo y gobernanza en comparación a aquellos que tienen menor cantidad de recursos (Humphreys et al 2007). El concepto se ha complejizado con los años, pasando de hablar de una maldición a nivel nacional a diversas maldiciones en distintas dimensiones y niveles sea regional, local, e incluso de hogar (Auty, 1993; CEPAL,[...]
Casos de investigación con incidencia en políticas públicas
Tema: Educación
Año de investigación: 2021
La investigación en ciencias sociales muestra que el conocimiento generado como resultado de la investigación académica puede ser un insumo relevante para la formulación de políticas públicas (PP). Sin embargo, existe mucho por mejorar en el diálogo entre los investigadores y los responsables de PP. Desde el año 1999, el Consorcio de Investigación Económica y […]