CIES - 25 años construyendo conocimiento para mejores políticas
- Usted está aquí: Inicio > Procesos Electorales
Se encuentra usted aquí
Proyecto CIES Elecciones Perú 2016: Centrando el debate electoral
CIES 2015 - 2016.- En esta quinta participación del CIES en el proceso electoral peruano se elaboraron 17 documentos de política (DP) para un debate con base en el conocimiento y hacia una mejor gestión gubernamental 2016-2021, desarrollados en cinco áreas temáticas, con un enfoque transversal de cierre de la brecha de género: Reforma del Estado (5DP), Económica (3DP), Inclusión Social (3 DP), Ciencia y Educación (3DP) y Medio Ambiente y REcursos Naturales (3DP). Asimismo, gracias a un convenio con el Jurado Nacional de Elecciones co organizaron cuatro debates oficiales, programático y presidencial. Acceda a la web de esta edición
Proyecto CIES Elecciones Regionales 2014: Centrando el debate electoral
CIES 2013 - 2015.- Esta edición del Proyecto busca promover un debate de mayor nivel y más focalizado en opciones de política que permita el fortalecimiento de la gobernabilidad regional. Contempla cuatro fases: elaboración de Documentos de Política (DP) sobre temas claves para los nuevos Gobiernos Regionales de Apurímac, Arequipa, Cusco, La Libertad, Loreto y Piura; presentación de éstos en talleres cerrados a las comisiones de plan de gobierno de los principales partidos políticos y movimientos regionales; diseminación masiva de los documentos que promueva el voto informado; e incidencia con las autoridades de los Gobiernos Regionales electos. El tema de género será incluido transversalmente en los diagnósticos y recomendaciones de política de los documentos. Vea One Pager del Proyecto Regional 2014 Lista de aupiciadores y aliados de esta edición
PUBLICACIONES
- Documentos finales para los gobiernos regionales 2015-2018
- Propuestas de política para los Gobiernos Regionales 2015 - 2018 (one pager) Contiene resúmenes de los 26 documentos de política
- ¿Qué preguntas deben responder los nuevos presidentes regionales? Preguntas extractadas de los documentos de política
OTROS
- Video explicación de las 4 dimensiones (estratégica, social, ambiental y político institucional) contempladas en el Proyecto
- Actividades del Proyecto
Proyecto CIES Elecciones Perú 2011: Centrando el debate electoral
CIES 2010 - abril 2011.- Con el apoyo financiero de 18 agencias de cooperación internacional y 8 instituciones aliadas, el CIES ejecutó su Proyecto Elecciones Perú 2011: Centrando el debate electoral que tuvo como objetivo la elaboración de 15 documentos de políticas públicas con aportes a la nueva gestión gubernamental 2011-2016. Los documentos fueron expuestos a los equipos de plan de gobierno de los principales partidos políticos en contienda, en foros públicos en Lima y 6 regiones. Su difusión masiva se efectuó en varios formatos escritos y audio visuales. El Proyecto cerró con nuestro apoyo al Jurado Nacional de Elecciones para realizar los 3 debates electorales: en primera vuelta con la participación de 11 aspirantes al sillón presidencial, un Debate Programático entre los jefes de de plan de gobierno de los dos candidatos finalistas y, el último en segunda vuelta entre Ollanta Humala (Gana Perú) y Keiko Fujimori (Fuerza 2011). La figura del Debate Programático, en la historia electoral del país, fue incorporada por el CIES www.elecciones2011.cies.org.pe
PUBLICACIONES
- Encarte de resumen de Aportes al gobierno peruano 2011-2016
- ¿Sabe qué preguntas deben responder los candidatos presidenciales? Extractados de los 15 documentos de política trabajados en el Proyecto
- Fotodifusión - vea en fotos los debates presidenciales 2011 co organizados por el CIES
Proyecto CIES Elecciones Regionales 2006: Conocimiento para una mejor elección
CIES 2006.- Tras culminar el proceso electoral nacional se inició el Proyecto CIES Elecciones Regionales Perú 2006: Conocimiento para una mejor política, cuyo objetivo fue colaborar con las iniciativas de nuestros socios regionales de Arequipa, Piura y Cusco en la elaboración de propuestas de políticas públicas y fortalecer el vínculo entre la academia regional y los tomadores de decisiones locales. Se produjeron 4 documentos con propuestas y opciones de política para cada una de estas regiones, además de un documento en particular referido a la niñez.
Cada equipo regional difundió sus propuestas en foros públicos y en la prensa; asimismo organizó los debates electorales entre candidatos a la presidencia regional.
Proyecto CIES Elecciones Perú 2006: Conocimientos para una mejor elección
CIES 2005- 2006.- El sector académico del país representado por el CIES elaboró diez documentos de política para igual número de sectores con aportes para los primeros cien días, un año y cinco años de gestión gubernamental.
Por primera vez en la historia electoral del Perú se realizó el DEBATE PROGRAMATICO, que consistió en la exposición de los planes sectoriales, a cargo de los jefes de plan de gobierno de los candidatos presidenciales finalistas tras la primera vuelta electoral. El CIES y la Alianza Estratégica de Universidades co organizaron con el Jurado Nacional de Elecciones el debate presidencial entre Alan García (Apra) y Ollanta Humala (Partido Nacionalista Peruano).